Agenda

Estadísticas

Reels

La peligrosa curva que castigó a Colapinto y cómo terminó la prueba

La 11, a la derecha, se dobla a 240 km/h. El argentino perdió el control del Alpine y se pegó contra las contenciones. Los primeros trascendidos sobre qué pasó, el informe de Pirelli y más detalles.

Colapinto
Franco Colapinto, antes del accidente en la prueba de este miércoles. (Pirelli)

Después de un último GP de Hungría para el olvido, Franco Colapinto dejó otra mala noticia por el accidente que sufrió este miércoles durante las pruebas de neumáticos para la temporada 2026 de la F1. El Alpine se despistó en la peligrosa curva 11 del Hungaroring.

El piloto de 22 años estaba por la mañana europea al mando de un auto 2025 'muletto', adaptado a algunas medidas del reglamento que viene, cuando se pegó fuerte contra las contenciones en uno de los sectores más complicados del trazado húngaro.

El #43 transitaba uno de los sectores más veloces del circuito, donde se dobla a la derecha a unos 240 km/h. Aunque Alpine no publicó nada oficial, los primeros trascendidos indican que podría haber perdido el control por una configuración de baja carga aerodinámica.

Una de las claves que evitó un golpe más fuerte para Colapinto fue la vía de escape completamente asfaltada, lo que le permitió frenar más antes del impacto. Si hubiese sido sobre césped o incluso una cama de leca, el auto habría resbalado más y desacelerado menos.

Colapinto accidente
La vía de escape de la curva 11 del Hungaroring, asfaltada, ayudó a que el golpe sea más leve.

El argentino, que tras 25 giros había marcado un mejor tiempo de 1m20s270, salió solo del monoplaza y fue trasladado por precaución al centro médico del circuito. Su equipo confirmó que estaba bien de salud e incluso logró retomar la prueba, ya en el auto del 2023 (A523).

Pirelli, por su parte, expresó que "fue una lástima" la pérdida de tiempo por el incidente de Colapinto y le quitó cualquier responsabilidad a los compuestos en los que se enfocaba la segunda jornada de tests. "No estuvo relacionado de ninguna manera", comunicaron a la prensa.

Más allá de esa declaración, “fueron dos jornadas valiosas para seguir avanzando en el desarrollo", según explicó Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, que también recolectó datos este miércoles de 144 vueltas con Charles Leclerc (Ferrari), la más rápida de 1m19’s407.

Leclerc
Leclerc también probó los neumáticos 2026 con la Ferrari. No se publicaron fotos del Alpine en pista. (Pirelli)

La prueba, a su vez, dejó un costado positivo para Alpine, que se quedó el martes con el mejor registro de todos: el estonio Paul Aron, piloto tester del equipo, marcó 1m18s789, por encima de Lando Norris (McLaren, 1m19s272) y Liam Lawson (Racing Bulls, 1m19s510).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar