Agenda

Estadísticas

Reels

El guiño de las redes oficiales de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: ¿llegó para quedarse?

La Máxima sorprendió al elegir la imagen del argentino entre los tres pilotos con los que promociona el GP de Azerbaiyán. Las razones usuales ¿y ocultas? de tal decisión.

GP Azerbaiyán Colapinto
El argentino, protagonista excluyente de la previa (prensa F1).

Después de un nuevo respiro del calendario, la temporada 2025 de la Fórmula 1 retoma la acción el fin de semana venidero en Azerbaiyán, más precisamente en el trazado callejero de Bakú que, al igual que la pasada fecha en Monza, le trae buenos recuerdos a Franco Colapinto: allí fue donde el año pasado cosechó sus primeros puntos en su segundo desafío a bordo del Williams.

A fin de comenzar a fogonear el próximo Gran Premio, las cuentas oficiales de la competición ya comenzaron a difundir su clásico afiche a modo de previa, y sorprendieron al elegir la imagen de Colapinto entre los tres pilotos de la promoción: se lo ve junto a George Russell, de Mercedes, y Yuki Tsunoda, de Red Bull.

Por un lado, la decisión fue tan llamativa como festejada en redes: Alpine es justamente el peor equipo de la parrilla reconocido hasta por su mismo director Flavio Briatore, al que la realidad lo viene empujando a mutar su reiterativo discurso culpabilizador para con los pilotos. No obstante, como todo, la novedad cuenta con razones evidentes y otras más solapadas.

Franco Colapinto, piloto de Alpine
Franco Colapinto, piloto de Alpine.

Por empezar, la F1 suele incluir a figuras del país anfitrión, que en este caso brillan por su ausencia. Por ejemplo, este año Franco también apareció en el anuncio del GP de España en mayo junto a Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr. por tratarse de protagonistas de habla hispana, generando algún resquemor al respecto entre los seguidores españoles. En este caso, pareció primar el hecho de que el trazado le trae al pilarense y sus fans el recuerdo de su primer batacazo.

GP España Colapinto
La inclusión de Franco en el anuncio del PG de España (prensa F1).

También resulta insoslayable que el argentino tracciona en redes un caudal impresionante de reacciones e interacciones. Su carisma excedió al público argentino y se ganó el cariño de muchos otros nichos por su espontánea personalidad, más allá de su estilo deportivo técnico y audaz. Ese extra también lo ha llevado a ganarse un importante lugar en las comunicaciones de su propia escudería, donde muchas veces su imagen le disputa espacios al mismo primer piloto Pierre Gasly.

Además, en este contexto de indefinición sobre el futuro del argentino el año que viene, su inclusión en el afiche oficial también puede ser tomado como un guiño a su continuidad: en un mundo de vértigo constante y la evaluación permanente sobre los resultados, el argentino demuestra que sigue bien presente en la organización de la categoría.

Justamente, en las últimas jornadas y después de lo que fue visto como una crítica exagerada de parte de Briatore hacia su rendimiento, Franco comenzó a verse más a gusto sobre el indomable Alpine y ya viene superando a Gasly en dos de las últimas tres clasificaciones y a mostrar su pericia desde las estadísticas, algo que tanto desvela al Padrino. Habrá que ver cómo encara la última parte de un año que, en Alpine, ya dan por completamente perdido, pero con la promesa de un monoplaza competitivo para 2026.

Consultado por AFP, Briatore deslizó la pasada semana que el pilarense podría continuar: "El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de mantener a los dos mismos pilotos forma parte de esa estabilidad". Aunque aclaró que la decisión todavía no está tomada, remarcó: "Lo más importante es hacer un coche que rinda". Gasly, en cambio, ya tiene asegurada su butaca.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar