Gasly reveló la clave que hará competitivo a Alpine en 2026: "Hay que equipo que quedarán 'eliminados' al inicio de la temporada"
El piloto francés ahondó sobre el panorama para la escudería francesa ante el cambio de las regulaciones y auguró una mejor campaña.

Alpine volvió a sumar en el Gran Premio de Brasil tras una dura seguidilla de malos resultados, una alegría en medio de una temporada 2025 de la Fórmula 1 para el olvido y donde probablemente finalice en el último puesto en el Mundial de Constructores. Sin embargo, de cara a la próxima campaña crece la expectativa dentro del equipo y Pierre Gasly detalló los motivos que permiten pensar en un 2026 mejor.
Mirá también
Colapinto reveló cómo se enteró de la renovación con Alpine y el esperanzador mensaje para 2026
"Desafortunadamente, este año estamos últimos en el campeonato, pero quizás el año que viene podamos decir ‘afortunadamente’. Tenemos más tiempo en el túnel de viento que todos los demás equipos, estamos en una posición ventajosa", inició el galo en diálogo con Canal Plus F1.
La categoría reina del automovilismo regula el tiempo de las escuderías en túnel de viento, en pos de tratar de que aquellos con peores resultados tenga más oportunidad de mejorar sus monoplazas y acercarse al resto. Dado que Alpine se encamina a un décimo (y último) puesto, sería el equipo con más horas posibles para encontrar mejoras.
Otro punto crucial que Gasly no pasó por alto fue el cambio de las regulaciones en el grupo motor, donde Alpine dejará los motores Renault y será cliente de Mercedes, que en los papeles se posiciona como el gran candidato a proveer el mejor paquete en esa área.“Hay equipos que quedarán ‘eliminados’ al inicio de la temporada 2026 debido a sus motores. Por lo que se dice, otros fabricantes de motores lo están teniendo mucho más difícil. Por lo que sé en la fábrica, el motor Mercedes será la referencia“, planteó ilusionado con volver a la lucha en la parte alta de la parrilla.
El último cambio fuerte en lo que respecta al grupo motor en la Fórmula 1 aconteció en 2014, donde Mercedes fue ampliamente superior por sobre el resto y catapultó una era de dominación donde Lewis Hamilton logró quedarse con seis de sus siete campeonatos mundiales.
De cara a 2026, los motoristas en la máxima categoría serán Mercedes (Mercedes, McLaren, Alpine y Williams), Ferrari (Ferrari, Haas y Cadillac), Honda (Aston Martin), Ford (Red Bull) y Audi (que hará su estreno con su propia escudería, adoptando la estructura de Sauber). Un engranaje donde Renault deja la Fórmula 1 por primera vez en décadas, tras un cambio en el modelo de negocios dentro de la propia escudería francesa es búsqueda de mejor resultados.





