La Fórmula 1 aprobó una medida para eliminar un “truco” de las escuderías y debatió acerca de dos paradas obligatorias
La Comisión del Gran Circo continúa debatiendo cambios para la temporada 2026, en la que sufrirá uno de los mayores cambios de su historia.

La Comisión de la Fórmula 1, que tendrá un cambio reglamentario radical para la temporada 2026, aprobó una norma que obligará a los equipos a que al menos el 55% de la superficies de los monoplazas de los equipos esté pintado o con adhesivos y rechazó la iniciativa elevar a dos el número de paradas obligatorias por carrera.
Mirá también
Alpine explicó los repetidos problemas en boxes que afectaron a Colapinto en la F1
Alpine reveló el momento en que Colapinto le comunicó a la fábrica que seguía como piloto titular
En primer lugar, la Máxima determinó que los coches no podrán tener más del 45% de los laterales y la parte superior de sus coches con la fibra de carbono expuesta, medida que las escuderías adoptaron para reducir el peso. Según la Comisión, el objetivo de la norma es “aumentar la diferenciación visual entre los vehículos”
Por ejemplo, Alpine, casa del argentino Franco Colapinto y de francés Pierre Gasly, tiene la parte inferior de los lateral completamente negros, ya que no decaron la fibra de carbono.
Por otra parte, la Comisión no llegó a un acuerdo para reglamentar el aumento de una a dos paradas obligatorias por carrera, medida que se implementó durante esta temporada en el Gran Premio de Mónaco y fue muy criticada. Sin embargo, afirmó que las conversaciones no terminaron y continuarán durante las reuniones del próximo año.
James Vowles, director del equipo Williams y padrino de Colapinto en el Gran Circo, se refirió a la propuesta: “Mi mayor preocupación es que todos usemos la misma la misma estrategia con apenas una vuelta de diferencia por estar obligado a cumplir con la doble detención".
En sintonía, Andrea Stella, jefe de McLaren, criticó: “Vimos muchas carreras con un piloto con una sola parada y otro con dos, en la que uno persigue al otro. Debemos reflexionar con mucha atención porque esa disputa obviamente desaparecería”.
Finalmente, acordó que los pilotos puedan cambiar su número de identificación a lo largo de su trayectoria, cómo sucedía antes de 2014. No obstante, no explicó detalles de la normativa.
Mirá también









