Agenda

Estadísticas

Reels

"Mejores carreras" y "adelantamientos inusuales", el vaticinio de una figura de la Fórmula 1 para 2026

George Russell, piloto de Mercedes, habló de las modificaciones que sufrirá La Máxima de cara a la próxima temporada.

Fórmula 1
La Fórmula 1 se prepara para un 2026 con cambios. (Mark Thompson/Getty Images)
+ Seguinos en

La Fórmula 1 se prepara para una transformación profunda a partir de 2026 y George Russell ya se ilusiona con lo que viene. Tras el Gran Premio de Brasil, el piloto de Mercedes compartió sus expectativas de cara al nuevo reglamento técnico, que promete revolucionar el espectáculo en pista.

Según el corredor británico, las próximas temporadas ofrecerán más acción en pista, con maniobras de sobrepaso que hasta ahora eran impensadas. “Creo que el reglamento de 2026 ofrecerá mejores carreras”, afirmó en diálogo con Motorsport, y destacó que el nuevo sistema de energía abrirá posibilidades inusuales para adelantar.

Colapinto llevó tranquilidad tras el choque en el GP de Brasil

Colapinto llevó tranquilidad tras el choque en el GP de Brasil

En ese sentido, remarcó que los cambios permitirán superar autos en sectores donde nunca antes se había intentado. “Si un piloto se queda sin batería y el que viene detrás tiene más carga, podrá pasarlo en una curva donde en el pasado jamás habría un adelantamiento”, explicó. La dinámica de la recarga energética será clave para entender esta nueva era. Entre las modificaciones más relevantes del reglamento, se destacan autos más livianos y compactos, neumáticos más angostos y una aerodinámica activa, que incluye alerones delanteros móviles. A su vez, se eliminarán varios elementos actuales, como el sistema MGU-H, mientras que los motores eléctricos equipararán en potencia a los de combustión.

Audi presentó el diseño conceptual de su auto de Fórmula 1 rumbo al debut en 2026

Audi presentó el diseño conceptual de su auto de Fórmula 1 rumbo al debut en 2026

Russell también se mostró cauto respecto al modo de “Override Manual”, que reemplazará al DRS como principal ayuda para adelantar. “No nos gusta ver adelantamientos puramente por DRS”, aseguró, y dejó abierta la duda sobre el impacto real que tendrá esta nueva herramienta.

Otro de los focos del análisis del piloto fue el rendimiento de los neumáticos. Según señaló, la clave para mejorar el espectáculo estará en lograr compuestos que permitan más estrategias, algo que se perdió en los últimos años con carreras a una sola parada. Si se pudiera crear mágicamente un neumático que cayera después de cierto número de vueltas, sería el escenario perfecto”, imaginó. De todos modos, reconoció las dificultades técnicas de ese objetivo. “Desarrollar un neumático que funcione en todos los circuitos, con asfaltos tan distintos, no es nada fácil”, agregó, en referencia al desafío que enfrenta Pirelli.

Finalmente, Russell reveló que la escudería alemana ya tiene gran parte de su equipo enfocado en el diseño del auto para 2026. Probablemente tenemos al 95% del equipo trabajando en eso”, comentó. Incluso ironizó sobre los pocos integrantes que siguen concentrados en el monoplaza actual: “Son como los últimos guerreros”.

Te puede interesar