Agenda

Estadísticas

Reels

Alpine lidera el peor "campeonato" de la F1, pero no por Colapinto

El equipo francés es el que más gastó por daños en accidentes de toda la temporada, pero el argentino está entre los que menos rompieron.

Colapinto
Colapinto, metido en las reparaciones de su Alpine, tras su último accidente en la clasificación para el GP de Azerbaiyán. (@AlpineF1Team)

Así como la Fórmula 1 tiene un Campeonato de Constructores que ya ganó McLaren, o el Mundial de Pilotos con la pelea entre Oscar Piastri y Lando Norris (y Max Verstappen, aún con una luz de esperanza), hay otro paralelo y extraoficial que pone a Alpine en el 1° puesto: el de "Destructores".

La escudería francesa es la que más gastó del campeonato por roturas en accidentes de sus pilotos. Sin embargo, poca de esa responsabilidad es de Franco Colapinto, que rompió elementos por 405 mil dólares entre sus tres accidentes de la clasificaciones en Imola, Silverstone y Azerbaiyán.

El que más hizo sufrir a Flavio Briatore y compañía es Jack Doohan, cuyo fortísimo golpe en Suzuka, durante las prácticas para el GP de Japón por llevar a la realidad una prueba del simulador (doblar la curva uno con el DRS abierto), engrosó la cuenta personal hasta US$1.514.000, según cálculos de Racing Statistics.

A pesar que duró solo 5 GPs de esta temporada, el australiano al que bajó Colapinto es el quinto de la tabla que lidera Yuki Tsunoda, protagonista de varios incidentes fuertes con el Red Bull (US$2.179.000). Pierre Gasly, a su vez, está noveno con una factura de 1.102.000 dólares.

En el otro extremo está Mercedes, que solo debió destinar un millón a reparaciones por golpes de Kimi Antonelli, mientras que el último ganador George Russell es el único de los 21 pilotos de la temporada en cero, con un registro impecable.

Los elementos más costosos para reemplazarse, según estimaciones, son la caja de cambios (US$500.000), el piso (US$225.000) y la parte delantera, entre alerón y suspensión (US$125.000 en ambos casos). Y lo más barato, una goma por "apenas" 5 mil dólares.

Caja F1
Una transmisión de F1, al desnudo. Es de las partes más costosas. (Motorsport)

Esto, a su vez, toma mucha relevancia para una F1 que desde 2021 impuso un sistema de límite presupuestario (con algunas excepciones, como los principales salarios de cada equipo) que fija un tope de 135 millones de dólares anuales. Más allá de ganar, también importa llegar con el auto sano.

Así está el campeonato de 'Destructores' para los equipos

  1. Alpine: US$3.021.000.
  2. Red Bull: US$2.596.000.
  3. Haas: US$2.239.000.
  4. Ferrari: US$2.122.000.
  5. McLaren: US$1.990.000.
  6. Racing Bulls: US$1.924.000.
  7. Aston Martin: US$1.452.000.
  8. Williams: US$1.442.000.
  9. Sauber: US$1.261.000.
  10. Mercedes: US$1.000.000.

Y el de los pilotos...

  1. Yuki Tsunoda (Red Bull): US$2.179.000.
  2. Lando Norris (McLaren): US$1.855.000.
  3. Oliver Bearman (Haas): US$1.597.000.
  4. Charles Leclerc (Ferrari): US$1.537.000.
  5. Jack Doohan (Alpine): US$1.514.000.
  6. Isack Hadjar (Racing Bulls): US$1.274.000.
  7. Carlos Sainz Jr. (Williams): US$1.192.000.
  8. Fernando Alonso (Aston Martin): US$1.127.000.
  9. Pierre Gasly (Alpine): US$1.102.000.
  10. Gabriel Bortoleto (Sauber): US$1.044.000.
  11. Kimi Antonelli (Mercedes): US$1.000.000.
  12. Liam Lawson (Racing Bulls): US$842.000 (+$192.000 en Red Bull).
  13. Esteban Ocon (Haas): US$642.000.
  14. Lewis Hamilton (Ferrari): US$585.000.
  15. Franco Colapinto (Alpine): US$405.000.
  16. Lance Stroll (Aston Martin): US$325.000.
  17. Alexander Albon (Williams): US$250.000.
  18. Max Verstappen (Red Bull): US$225.000.
  19. Nico Hulkenberg (Sauber): US$217.000.
  20. Oscar Piastri (McLaren): US$135.000.
  21. George Russell (Mercedes): sin gastos.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar