Se reinventó en una liga amateur y llegó a la Selección: cómo fue el paso de José López por el fútbol regional
El Flaco, de 24 años, brilla en Palmeiras y fue incluido en la prelista para la última doble fecha de Eliminatorias, aunque su despegue comenzó en Tres Arroyos, donde entendió que podía vivir del fútbol.

Doce equipos en Primera División y once en la B componen la Liga Tresarroyense de Fútbol, que es amateur, pero cuenta con clubes que invierten mucho dinero para competir. Es la liga que también integra Huracán, el único de los participantes que llegó a jugar en la máxima categoría del fútbol argentino (ascendió en julio de 2004 y disputó 38 partidos), pero desde este lunes también quedó en la historia como el torneo que vio nacer a un jugador de la Selección: allí José Manuel López entendió que su destino podía estar en el fútbol profesional.
Mirá también
En busca de una alternativa al 9: las razones de Scaloni para convocar al Flaco López a la Selección Argentina
Hasta ese 2019 en el que llegó a Tres Arroyos, el Flaco, de solo 18 años, había vivido más frustraciones que alegrías desde que había dejado El Progreso, el club en el que se formó en su San Lorenzo natal, en Corrientes. Cuando tenía 10 años llegó a Independiente, luego de que Boca lo detectara en una prueba en su provincia a los ocho y lo dejara en una espera infinita. En el Rojo estuvo hasta 2017, pero una lesión en la espalda hizo que quedara libre con edad de Sexta. Pensó en dejar el fútbol, pero en el camino apareció Lanús hasta que otra vez el trayecto se volvió sinuoso: sin lugar en Cuarta, mientras otros chicos de su edad ya eran parte de la Reserva, tuvo que salir a préstamo.
El recorrido de López para convertirse en profesional no fue convencional y no porque tuvo que buscar minutos en otra institución antes de firmar contrato con Lanús, sino porque su destino estaba en una liga amateur. El equipo que se consagrara campeón en Tres Arroyos obtenía la plaza para disputar el Torneo Regional Federal Amateur, cuarto escalafón para los clubes que no están directamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Era una decisión difícil porque teníamos 18 años y sabíamos que era seguir el camino futbolístico o si nos iba mal empezar a buscar otro rumbo”, explica a zeapp.site Enzo Silcan, hoy lateral de Agropecuario, pero que fue uno de los juveniles que Lanús le prestó a Colegiales junto con López y Lucas Melgarejo. Y agrega: “Compartimos un vestuario con personas que salían de entrenar y se iban a trabajar. Valoramos esas cosas. Hoy quizá muchos jugadores no quieren bajar ni siquiera una categoría y nosotros fuimos a un pueblo y no por dinero o prestigio, fue para intentar vivir del fútbol”.

La historia del desembarco de López en una liga amateur tiene como responsables a Pablo Garate, en 2019 presidente de Colegiales, y Nicolás Russo, mandamás del Granate. En ese momento no solo tenían en común ser dirigentes deportivos, sino que a ambos los une la política: Russo es diputado de la provincia de Buenos Aires por Unión por la Patria y Garate es intendente de Tres Arroyos, también por el peronismo. El acuerdo entre ambos dirigentes, que compartían espacio político, fue sencillo: Garate quería tres jugadores que no fueran considerados en Lanús para sumarse al equipo. Primero llegaron un defensor, Silcan. Luego, fue el turno de López y un volante, Lucas Melgarejo.
En la actualidad, el atacante de Palmeiras es señalado como uno de los mejores delanteros argentinos del continente. Goleador del poderoso equipo de Abel Ferreira, que pelea por otra Libertadores, fue convocado por el cuerpo técnico de la Selección, que sigue buscando un tercer delantero detrás de Julián Álvarez y Lautaro Martínez después de haber probado a Valentín Castellanos, Santiago Castro y Giovanni Simeone. Pero para llegar a este momento, el Flaco tuvo que reinventarse en el fútbol regional.

Tres Arroyos es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires, se ubica en el sur y tiene un poco más de 52 mil habitantes según el último censo, aunque quienes vivieron o viven allí aún lo definen como un pueblo. La mayoría de los futbolistas que se desempeñan en ese torneo, al igual que ocurre en las demás ligas regionales del país, no ganan el suficiente dinero para dedicarse exclusivamente al fútbol, pero en los últimos años algunos equipos han invertido cada vez más plata en refuerzos. Quienes conocen el fútbol del interior aseguran que la liga de Tres Arroyos es una de las más fuertes, por nivel de juego y económico. Incluso remarcan que suelen pagar más que en ligas de ciudades con tradición futbolera como Tandil, La Plata y Necochea, por mencionar algunas.
Mirá también
Pedía Selección Argentina: números y cómo juega el 'Flaco' López, otra apuesta de Scaloni
En ese campeonato fue que López comenzó un rumbo que lo depositaría en la Primera de Lanús tiempo después y le permitiría brillar en el fútbol argentino, pasar a Palmeiras a cambio de 7 millones de dólares y llegar a la Selección. “Acá los volvió locos a todos, era el mejor y nunca se la creyó”, resalta Tomás Blas, futbolista de Colegiales que forjó una relación de amistad con el Flaco. Y Silcan completa: “Creo que le faltaba tener esa confianza que agarró en Colegiales, sumado a algunas mañas, por decirlo de alguna manera, de una liga local que te obliga a hacerte fuerte en el choque, en los juegos aéreos, usar más los brazos. Le fue muy favorable para el juego que tiene hoy en día”.
Guillermo Sauce fue su entrenador en Colegiales y siempre le hacía la misma pregunta: ¿cómo podía ser que no jugara en Lanús?“Para mí era un jugador con unas condiciones extraordinarias. Alguna vez le dije que en algunos partidos le faltaba tener más continuidad, por momentos desaparecía, pero le hizo muy bien venir un año acá”, reflexiona el técnico antes de pronosticar: “Todavía no tiene techo, es un jugador distinto”.

Las estadísticas respaldan las declaraciones de sus excompañeros y hoy amigos porque en 2019 López terminó como goleador del torneo y fue elegido el mejor futbolista del año. Cuando arribó, Colegiales tenía como objetivo no descender a la B y al final de ese año, con la vuelta olímpica, logró una plaza para el Regional. En 2020 el Flaco había renovado seis meses más su préstamo y disputó la fase de grupos del torneo que otorgaba cupos al Federal A, pero esta vez los resultados deportivos no fueron los esperados. “Nos tocó el grupo de Bahía Blanca, que siempre es el de la muerte, con Liniers y Bella Vista, y también enfrentamos a Deportivo Villalonga. Nos fue muy mal, salimos últimos y no clasificamos. Para ese torneo también había venido otro chico de Lanús, Lucas Melgarejo. Fue el último campeonato del Flaco, porque vino la pandemia”, dice Blas.
Después de que regresó el fútbol con los protocolos correspondientes por el coronavirus, López dio el salto a Reserva y en diciembre del 2020 fue al banco ante Aldosivi y Defensa y Justicia. Su debut llegó el 3 de enero de 2021 cuando ingresó 26 minutos ante Patronato. Tras el encuentro, Russo lo citó para el otro día con el fin de firmar su primer contrato. El Flaco no tenía representante, pero cumplió su palabra. En la fecha siguiente marcó su primer gol con la camiseta de Lanús en una victoria por 2-0 ante Rosario Central. Fue el primero de los 22 que hizo en 59 encuentros.
El primer gol del Flaco López con la camiseta de Lanús

***
La estadía de López en Tres Arroyos no solo es recordada por todos los goles que marcó. Blas tenía 15 años y ya era parte del plantel de Primera de Colegiales, así que fue uno de los que recibió al Flaco, Silcan y Aaron Cárdenas, que no era de Lanús pero llegó al club a través de un representante. “Es prácticamente un hermano para mí, un chico muy humilde y todavía acá no caemos de lo que está viviendo”, resume Blas sobre el protagonista de esta historia, y Sauce coincide: “Como persona, un fenómeno. Cuando llegó era tímido, pero tuvimos una gran relación. Todavía seguimos escribiéndonos".
Silcan es quien más compartió con él porque vivieron juntos durante casi un año y medio en la casa que Colegiales les había alquilado para ellos y Cárdenas. “Es una gran persona. Era el chef de nosotros, a veces inventaba cada cosa… hasta hacía fideos con leche en polvo, una cosa increíble”, rememora el defensor del Sojero con cierta nostalgia.

El fútbol ya no es lo único que une al Flaco con Tres Arroyos, pese a que nació a más de mil kilómetros de ahí. A fines de 2019, luego del título, sus padres visitaron la ciudad para celebrar la fiesta del campeón. Fue unos meses antes del fallecimiento de su madre. Pero López regresó al menos dos veces más: para vacacionar cuando ya era profesional y también para estar en el día que Tomás Blas recibió su diploma de egresado de la secundaria. “Era uno más entre nosotros y creo que eso es lo que más valoro de él”, señala.

Transcurrieron 2101 días desde aquel domingo 17 de noviembre de 2019, cuando López se consagró campeón de la Liga Tresarroyense de Fútbol con Colegiales, hasta este lunes 18 de agosto de 2025, cuando apareció en la lista de la Selección, que todavía podría sufrir algún corte antes de enfrentar a Venezuela y Ecuador, pero Blas no solo recuerda a la perfección su entrega de diplomas. Hay un día que no se borra de su memoria. Fue cuando estaban entre amigos hablando sobre cómo se verían en unos años y el Flaco no dudó. De la misma manera en la que no dudó cuando tuvo la chance de ir a una liga regional y como si de un presagio se tratara, dijo que él se veía viviendo del fútbol.
Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).
No te pierdas nada