Agenda

Estadísticas

Reels

Qué fue de Gonzalo Bergessio, el goleador de Racing y San Lorenzo que se retiró en el Ascenso

Lavandina, que llegó a jugar en la Selección Argentina, colgó los botines en 2024 en Tristán Suárez y, mientras disfruta de pasar tiempo con su familia, lleva adelante un complejo deportivo en San Martín.

Gonzalo Bergessio
Uno de los partidos más emblemáticos de Bergessio, contra River en la Libertadores 2008 (Fotobaires).

Gonzalo Bergessio pertenece a esa legión de delanteros que provocan nostalgia en el futbolero que creció con los torneos Apertura y Clausura a principios del Siglo XXI. Apodado Lavandina, uno de los sobrenombres más curiosos, el artillero supo brillar en Racing y, sobre todo, San Lorenzo, con el que se destacó en la Copa Libertadores 2008. Y a un año y medio de su retiro, si bien aún aprovecha para disfrutar el tiempo libre con su familia, encaró un proyecto personal vinculado con la pelota: la creación de un complejo deportivo en San Martín.

Surgido de las Inferiores de Platense a inicios de los 2000, Lavandina pegó el salto a la Academia para el Apertura 2006, luego de un breve paso por Instituto de Córdoba. A pesar de que era una época de vacas flacas -terminó en mitad de tabla en los dos campeonatos que disputó-, Lavandina consiguió buenos números: anotó 12 goles en 35 partidos. Si bien el goleador de esos tiempos era Facundo Sava, desde Europa posaron los ojos en el cordobés. Y Benfica, que dos años más tarde compraría al lateral José Shaffer, se lo llevó.

Los goles de Bergessio en Racing

Los goles de Bergessio en Racing

Bergessio no pudo hacer pie en las Águilas y al cabo de seis meses retornó en el fútbol argentino para jugar en San Lorenzo. En el primer semestre se lució: fue el héroe en la recordada serie de los octavos de final de la Copa Libertadores que el Ciclón le remontó a River, titulado por Oscar Ahumada como "silencio atroz". Convirtió dos goles en cinco minutos y sentenció un triunfo histórico en el Monumental, aunque luego caería en cuartos ante Liga de Quito tras el furcio de Agustín Orión.

El segundo gol de Bergessio a River en 2008

El segundo gol de Bergessio a River en 2008

Fue tan buena esa etapa de Bergessio en el club de Boedo -luego tendría una segunda floja entre 2016 y 2017- que le valió tres convocatorias a la Selección Argentina. Dos fueron para las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 (0-1 ante Chile en Santiago y 0-2 vs. Ecuador de visitante) y el otro fue un amistoso que terminó 3-1 sobre Panamá. Esa noche convirtió un doblete.

En el segundo semestre de 2009 se marchó a Saint-Étienne y formó parte, al poco tiempo, del famoso Catania de los argentinos, con Diego Simeone como entrenador y Maximiliano López, Alejandro Gómez, Pablo Ledesma y Mariano Andújar, entre otros, como compañeros de plantel. Su recorrido por Europa culminó en Sampdoria y después tuvo una breve estadía en Atlas de México.

El partido de Bergessio ante Panamá con la Selección de Maradona

El partido de Bergessio ante Panamá con la Selección de Maradona

El final de su carrera lo encontró en Sudamérica. Tras volver al Ciclón, Bergessio estuvo en Vélez (dos goles en cuatro encuentros), jugó cuatro años en Nacional de Uruguay (91 tantos en 174 duelos), retornó a Platense y cerró su trayectoria futbolística en Tristán Suárez, a los 39 años.

A la par del disfrute del tiempo libre, Lavandina fundó GB Sports, un complejo de alquiler de canchas de fútbol y pádel ubicado en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. A su vez, creó un equipo homónimo que se entrena allí y que en breve participará en la Copa Potrero.

Por otra parte, en junio comentó que le ofrecieron la posibilidad de postularse a presidente de San Lorenzo, pero no aceptó, al menos por ahora. ¿Y la chance de ser entrenador? "Todavía no me lancé porque estoy disfrutando el tiempo con mis hijos, entonces no tengo ningún tipo de apuro. No lo descarto porque me encanta analizar y ver mucho fútbol", reveló.

Te puede interesar