Agenda

Estadísticas

Reels

Fue campeón del mundo y llegó a la NBA, pero sufrió toda su vida: la dura revelación de un basquetbolista de élite

El español Ricky Rubio, quien pasó por los Cavaliers, Minnesota, Utah y Phoenix y se coronó con su selección en 2019, contó que transitó varios momentos complejos en su carrera en los que dudó de continuar.

Ricky Rubio

Ricky Rubio lo tuvo todo. El basquetbolista español brilló en el Barcelona, fue medallista plateado y de bronce en los Juegos Olímpicos, salió campeón del mundo con su país en 2019 -ante Argentina- y vivió la experiencia de la NBA por poco más de diez años. Pero bajo el velo del éxito, hubo un hombre que sufrió: que afrontó una depresión de la que pudo salir con ayuda profesional pero que lo hizo replantearse su vida y hasta lo lleó a cuestionarse si valía la pena seguir.

En los últimos días, en una entrevista con el periodista Jordi Evolé, el deportista, hoy sin equipo, recordó momentos duros de su camino, especialmente en el espiral descendente que entró a fines de 2021 cuando estaba en Cleveland Cavaliers de la NBA y que culminó cuando recurrió por ayuda durante el Mundial 2023, en el que abandonó el seleccionado para cuidar su salud mental.

 “No quería ni agarrar el teléfono, porque yo sabía que me había roto. Mi primera reacción es: ‘Esto no me pasó a mí, pero se van a cagar, y voy a volver más fuerte que nunca. Y estoy todo un año con una sensación... que no la entiendo, que estoy enojado con el mundo. Vuelvo a jugar. Hago toda la recuperación, la preparación para el Mundial. Y me voy al Mundial, pero tengo una sensación rarísima dentro. Me veo en el espejo y digo: ‘algo no va bien’", reconoció en la entrevista. 

A partir de allí, llegó lo peor. "Una de las noches que estaba en el hotel -continuó con su relato- dije: 'No quiero seguir, ya no con el baloncesto, con la vida'. Tengo una familia, tengo un hijo, me sentí así por un segundo. Algo toma el control. Puedo entender a mucha gente, tanto que está en el momento de éxito como, por desgracia, muchos se han quitado la vida, o como gente normal, que dice no puedo seguir. Porque hay momento en el que todo te pesa tanto. En el Mundial, cuando digo paro, parece que me muero y que mi vida no tiene sentido". Desde entonces, Rubio lleva más de un año desde su último partido profesional con el Barcelona y sin tener definido si volverá a jugar.

En la nota, el basquetbolista de 34 años también reflexionó sobre lo que vivió en sus inicios cuando con solo 14 años, 11 meses y 24 días debutó como profesional en 2005 con el Joventut: "No tuve adolescencia, no cambiaría lo que viví, pero me hubiera gustado disfrutar más como un adolescente. Prácticamente no tenía fines de semana desde los 14-15 años”.

Tantas cosas vivió en su carrera que lo marcaron que Rubio ni siquiera terminó por disfrutar en plenitud haber jugado en la NBA, el destino que sueña todo basquetbolista cuando empieza a competir y al que llegó en 2009 tras haber sido elegido en el Draft. "Jugar en la NBA ha sido una experiencia brutal, pero igual la persona hubiese sido más feliz en Badalona”, reconoció quien vistió las camisetas de los Cavaliers, Minnesota, Utah y Phoenix.

Independientemente de lo que depare en su futuro profesional, lo que llegó a plantear Rubio es un tema que repercute en el mundo deportivo y atraviesa las fronteras de cada deporte. Al igual que él, en el último tiempo fueron varios los atletas de alto rendimiento que han revelado que no saben cómo convivir con lo que implica estar en esos lugares y que al igual que cualquier persona, sufren. 

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar