Agenda

Estadísticas

Reels

Los campeones invisibles de la Selección Argentina en el Maracaná: a cuatro años del grito más esperado

En un nuevo aniversario de uno de los títulos más festejados en mucho tiempo, repasá qué fue de aquellos que también levantaron la Copa América pero quedaron fuera del foco. Marchesín, Musso, Tucu Correa y Nico Domínguez, los casos más resonantes.

Author
Por Francesco Enrico
Campeones olvidados Copa América 2021
Los campeones olvidados de la Copa América 2021. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

El 10 de julio de 2021 no fue una fecha más: después de 28 años, la Selección Argentina volvió a gritar campeón de un título oficial. Lo hizo en el Maracaná y frente a Brasil en la final de la Copa América, con Lionel Messi como bandera y una camada que marcó el inicio de la Scaloneta. Pero en aquel plantel hubo nombres que, aunque levantaron la copa, hoy casi nadie recuerda.

Entre los casos más llamativos aparece Agustín Marchesín, tercer arquero de aquel equipo. En ese entonces era figura en el Porto, incluso con grandes actuaciones en la Champions League. Sin minutos en la Copa América, fue pieza importante en los entrenamientos y en la convivencia. Hoy, con 37 calendarios en el lomo, es clave en el Boca de Miguel Russo, al que llegó a inicios de 2025 para cumplir su sueño de jugar en el club del que es hincha.

Otro campeón silencioso fue Juan Musso. Dueño de un presente espectacular en Udinese, fue parte del grupo sin jugar ni un solo minuto. Tras la consagración, fichó por el Atalanta, con el que fue campeón de la Europa League como titular. Hoy está en el Atlético de Madrid de Diego Simeone, como relevo de Jan Oblak, y fuera del radar de Lionel Scaloni, que prefiere a Gerónimo Rulli y Walter Benítez como alternativas.

Arqueros
Musso y Marchesín, junto a Dibu Martínez, Armani y los encargados de trabajar con los arqueros en la Selección.

Nicolás Domínguez también fue parte del grupo. El ex Vélez no tuvo minutos en la Copa, pero su presencia como posible recambio ofrecía garantías en una mitad de cancha que empezaba a encontrar su identidad. Actualmente, con 27 años, es una de las figuras del Nottingham Forest en la Premier League, aunque todavía sin lograr continuidad en la Selección.

Joaquín Correa sí jugó en aquella Copa, pero no tuvo un rol protagónico. Entró desde el banco ante Uruguay y Bolivia, y luego quedó relegado. Las constantes lesiones impidieron que se logre afianzar en la Albiceleste. Tras pasar por Lazio e Inter, recientemente llegó al Botafogo, con el que sumó minutos en dos partidos del Mundial de Clubes 2025 (frente a Seattle Sounders y en la eliminación contra Palmeiras). Otro “campeón invisible” que el tiempo fue desdibujando.

El gol de Di María a Brasil, por la final de la Copa América 2021

El gol de Di María a Brasil, por la final de la Copa América 2021

Julián Álvarez, la gran sorpresa en la lista

Cuando Scaloni incluyó a Julián Álvarez en la lista definitiva para la Copa América 2021, muchos se sorprendieron. Tenía apenas 21 años, ni siquiera era titular indiscutido en River (la dupla de ataque ideal solía ser Rafael Santos Borré-Matías Suárez) y acababa de aprovechar una chance inesperada: el brote de COVID en el plantel había obligado a Gallardo a improvisar y él respondió con goles en partidos vitales ante Boca e Independiente Santa Fe.

Durante la Copa en Brasil, la Araña sumó minutos ante Bolivia en el segundo tiempo. Tuvo poco rodaje pero absorbió la experiencia desde adentro: compartió concentración con Messi, se entrenó con los mejores y comenzó a forjar su mentalidad ganadora.

Julián Álvarez
Julián Álvarez, con la Copa América en el Maracaná.

A partir de allí, su carrera despegó. Se afianzó en River, fue campeón local y goleador, y terminó siendo vendido al Manchester City de Pep Guardiola. En solo dos años ganó la Premier League, FA Cup, Champions League y Mundial de Clubes. En la Selección, pasó de suplente del suplente a ser titular desde el partido con Polonia en adelante a lo largo del Mundial de Qatar 2022.

El cordobés representa el símbolo perfecto del recambio que promovió Scaloni. Llegó como una apuesta de futuro y terminó convertido en presente absoluto. Cuatro años después del Maracanazo, el chico que miraba los partidos desde el banco en Brasil es hoy uno de los delanteros más completos del mundo disfrutando de un gran presente en el Atlético de Madrid de Simeone, que pagó cerca de 95 millones de euros hace un año para hacerse con su ficha. Y todo empezó en aquella Copa donde nadie lo esperaba.

Logo de Selección Argentina

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Selección Argentina ¡y más!

Te puede interesar