Agenda

Estadísticas

Reels

Facundo Bagnis, el tenista argentino que es acusado de doping en el US Open y fue suspendido provisionalmente

"La noticia me tomó por sorpresa", aseguró el número 401 del ranking ATP. Los resultados de las pruebas que se le hicieron arrojaron que había hidroclorotiazida, un diurético y agente enmascarante en su cuerpo.

Facundo Bagnis
Facundo Bagnis, acusado de doping en el último US Open (GettyImages).

El tenista argentino Facundo Bagnis se sometió a una suspensión voluntaria y provisional luego de que se lo acuse por infringir las normas antidopaje de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). Dicha organización argumenta que el oriundo de Rosario utilizó una "sustancia prohibida sin una autorización de uso terapéutico válida”.

Según explicaron desde la ITIA, el jugador proporcionó una muestra mientras se encontraba en la fase de clasificación al cuadro principal del US Open, el 18 de agosto, día en el que perdió 6-4 y 6-2 frente al australiano James Duckworth.

Esa prueba se dividió en otras dos muestras catalogadas como A y B. En los resultados que arrojó el análisis, se determinó que la A tenía hidroclorotiazida, una sustancia prohibida por el Programa Antidopaje del Tenis. De esta manera, el 401° del ranking decidió someterse a una suspensión provisional pese a que no era necesario que lo haga, ya que "las sustancias específicas no conllevan una suspensión provisional obligatoria", explicó la ITIA.

"La noticia me tomó completamente por sorpresa. Desde el primer momento estoy colaborando con la ITIA de manera total y transparente para aclarar todo lo antes posible", afirmó el argentino en un descargo mediante una carta. Cabe remarcar que es uno de los albicelestes con más títulos en el Challenger Tour, con 17.

Facundo Bagnis
Facundo Bagnis, en el Masters 1000 de Toronto de este año (GettyImages).

"Quiero dejar en claro que nunca tomaría conscientemente algo prohibido, por eso tengo plena confianza en mi inocencia y en que la verdad va a salir a la luz, con un desenlace justo. Con un equipo de médico toxicológico y abogados que trabajan conmigo, sospechamos de contaminación cruzada y pronto llegaremos a que se sepa la verdad, hoy es nuestro primer objetivo", cerró el ex número 55° del mundo, su mejor posición.

Te puede interesar