Agenda

Estadísticas

Reels

La academia de Carlos Alcaraz se expande por el mundo y llega a América y Australia

La academia de Carlos Alcaraz se expande por el mundo y llega a América y Australia

La academia de Carlos Alcaraz se expande por el mundo y llega a América y Australia

Murcia, 12 oct (EFE).- La Carlos Alcaraz Academy, escuela tenística que dirige y gestiona desde hace 32 años el padre del número 1 de la ATP, da el salto internacional y se expande a Estados Unidos, Sudamérica y Australia.

El jugador murciano, cuya imagen está muy presente en cada rincón de la academia que se encarga de la formación de jóvenes valores en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia, favorece la llegada de este centro a distintos países en los que se ya se han organizado campus con su sello.

Fue en septiembre de 1993 cuando Carlos Alcaraz González dio el paso de crear esta escuela. Por aquel entonces faltaban casi una década para que naciera el segundo de sus cuatro hijos, Carlos Alcaraz Garfia, quien hoy domina el circuito y, a sus 22 primaveras, ya lleva ganados 24 trofeos como profesional, seis de ellos de Grand Slam.

Carlitos dio sus primeros raquetazos en el club Tiro de Pichón de El Palmar, como se le conoce popularmente, un lugar al que vuelve para entrenar y para compartir un rato con quienes siguen siendo sus amigos. Para él es volver a casa y se siente muy a gusto tras sus largas estancias en el extranjero por el apretado calendario tenístico al que se enfrenta temporada tras temporadas y, desde 2020, como profesional de su deporte.

Sin duda que el fenómeno Carlos Alcaraz tiene su repercusión en la escuela que lleva su nombre y su apellido y en la que su imagen se hace visible. No en vano, conforme uno se da una vuelta por las instalaciones encuentra sus fotos, algunas de ellas firmadas, y que se ven desde la entrada al recinto, hasta en alguna de sus pistas, en oficinas y otras dependencias.

"La escuela ha crecido mucho y entre los factores que influyen en ello está la eclosión de Carlos como tenista profesional de primerísimo nivel. Estamos en un momento dulce y los niños, viendo lo que él ha sido capaz de conseguir ya, tienen cada vez más ganas de competir y sus padres de apuntarles", indica Alfredo Octavo Sarriá Amorós, socio de Carlos Alcaraz González en diversos negocios y desde 2016 juntos en este proyecto.

La Carlos Alcaraz Academy cuenta en la actualidad con unos 300 alumnos entre menores y adultos y hay lista de espera, sobre todo para los no socios del club. "Para niños siempre hay plazas pensando en que puedan ingresar tenistas de un buen nivel y que se integren en los grupos ya existentes y también las hay para niños pequeños desde los tres años", señala quien coordina la escuela, que funciona de lunes a viernes por la tarde, de cuatro a ocho y media y los adultos hasta las nueve y media, y también los sábados por la mañana.

Los más destacados forman los grupos de competición y alrededor de 80 tenistas de la Real Sociedad Club de Campo salen a jugar en torneos de distintas categorías a nivel nacional como Alfredo Sarriá, Javier Ibarrola, Yelizaveta Ksozenko, Jimena Beramendi, Jaime Alcaraz -hermano menor del líder de la ATP- y Álvaro Marín. Los dos últimos, además, lo hacen en el ámbito internacional. Por equipos, el alevín del club fue campeón de España hace un par de años y las categorías inferiores siguen destacando en los torneos estatales en los que toman parte.

"Nos volcamos con los jugadores y las jugadoras jóvenes y tenemos vocación de crecer con esa base pues esto lo entendemos como una piramide formativa en la que el inicio es fundamental pues los que empiezan hoy son los tenistas del mañana. Realizando ese trabajo que llevamos a cabo de forma correcta dentro de unos años podríamos estar hablando de que algunos de estos tenistas, como sucedió con Carlos Alcaraz, están compitiendo torneos Challenger o del circuito ATP y, aunque es compliado llegar a ese nivel, tienen posibilidades de estar ahí", cuenta Sarriá.

En torno al 70 % del alumnado de la escuela es masculino y el 30 % restante femenino y las pistas de El Palmar las pisan, además de españoles, jugadores de países como Ucrania, Rusia, Polonia, República Checa, México y Australia.

El carácter internacional de CA Academy va más allá y su expansión se hace evidente de un tiempo a esta parte. No en vano, en verano estuvo en California, en la costa Oeste de Estados Unidos; y también la acogieron en Acapulco -México- y en Melbourne -Australia-. Además, tiene programado otro campus en Chile, a celebrar en diciembre, una nueva incursión en la que se dará a conocer la metodología que llevó a Carlos a ocupa la cima del tenis mundial.

"La academia va teniendo cada vez más visibilidad y eso se aprecia también en el exterior. A las actividades que se organizan acuden quienes fueron compañeros de Carlos, jugadores de su misma edad que entrenaban con él y que se formaron como técnicos, y también entrenadores veteranos que tuvieron cierta relevancia en su vida deportiva", explica Alfredo Sarriá.

"Carlos lo tiene difícil para acudir, pero por ejemplo en Australia sí lo hizo, y lo que suele hacer es enviar algún vídeo saludando y hasta animando a quienes participan en esos campus a venir a Murcia", apostilla orgulloso de la evolución de una escuela referente en España y que va camino de serlo en otros países.

Logo de Tenis

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Tenis ¡y más!

Te puede interesar