Qué fue de la vida de los primeros convocados por Lionel Scaloni para la Selección Argentina
Se cumplieron siete años de la goleada 3 a 0 ante Guatemala en Los Ángeles, partido que marcó el inicio de la era más exitosa de un DT argentino. Repasá quiénes fueron citados para aquel encuentro y cómo siguieron sus carreras.

El 7 de septiembre de 2018, en una goleada 3 a 0 ante Guatemala en Los Ángeles, Lionel Scaloni hizo su debut como técnico de la Selección Argentina. A siete años del estreno del ciclo más exitoso de un entrenador con la Albiceleste, repasamos qué fue de la vida de los primeros 26 convocados por el pujatense.
Mirá también
Siete años, siete momentos del ciclo de Lionel Scaloni como técnico de la Selección Argentina
Arqueros:
- Sergio Romero: Chiquito, arquero con más presencias en la historia de la Selección, se había perdido la Copa del Mundo por lesión y regresaba a las convocatorias. Fue uno de los estandartes de la camada anterior, marcada por dolorosas derrotas en finales de América y del mundo. Con Scaloni disputó apenas dos partidos amistosos (ante Irak y Brasil) y su última convocatoria fue en noviembre de 2018.
- Gerónimo Rulli: aquella noche hizo su estreno en la Mayor. Nunca se pudo afianzar como titular en la Selección, pero generalmente formó parte de las convocatorias. Integró el plantel campeón del mundo en Qatar, campeón de la Finalissima en Wembley y campeón de América en Estados Unidos. En total disputó seis partidos con la Albiceleste, tres de forma oficial, todos ellos por Eliminatorias.
- Franco Armani: el primer arquero de la era Scaloni en partidos oficiales. Fue titular en la Copa América 2019 y en los primeros partidos de Eliminatorias rumbo a Qatar. Cuando se contagió de Covid-19 en la previa de la Copa América de Brasil perdió el puesto con Emiliano Martínez y nunca lo recuperó. Sin embargo, nunca se ausentó hasta la Copa América 2024, cuando, por edad, dejó la Selección.

Defensores:
- Leonel Di Plácido: fue convocado por única vez para aquella doble fecha, pero no debutó. Recibió el llamado de Scaloni cuando militaba en Lanús y era uno de los laterales derechos más destacados del fútbol argentino. En 2023 dejó el Granate y recaló en Botafogo. Tras un año allí se mudó a Sport Recife, donde disputó 16 partidos y actualmente está sin equipo.
- Fabricio Bustos: formó parte de la citación en la fecha FIFA previa al Mundial de Rusia, en la que Argentina le ganó a Italia en Manchester y sufrió un dolorosa derrota por 6 a 1 ante España. Scaloni lo convocó para su primera doble fecha y para la de octubre de 2018. En total acumuló cuatro partidos con la Selección. Hoy es suplente de Gonzalo Montiel en River.
- Renzo Saravia: fue titular en el debut de Scaloni y alternó titularidades y suplencias durante los primeros partidos del pujatense al mando de la Selección. Fue convocado para la Copa América 2019, certamen en el que disputó dos partidos, y su último encuentro data de noviembre del 2011. En total vistió la albiceleste en siete ocasiones.
- Ramiro Funes Mori: fue el segundo central titular en los primeros partidos del pujatense al mando de la Selección Argentina. Disputó seis amistosos entre 2018 y 2019 y formó parte del plantel que disputó la Copa América de aquel año, certamen en el que apenas sumó un minuto en el partido por el tercer puesto ante Chile. Después no volvió más a la Selección.
- Germán Pezzella: el central surgido de las inferiores de River frecuentó las listas de Scaloni desde su arribo a la Selección. Fue titular en la Copa América 2019 y tras ella perdió el puesto, primero con Lucas Martínez Quarta, hoy compañero en River, y luego con Cristian Romero. Sin embargo, nunca faltó en las citaciones. Formó parte de los planteles campeones de América y del mundo. La rotura de ligamento cruzado sufrida en abril pudo haberle puesto punto final a su ciclo en la Selección.
- Alan Franco: al igual que Bustos, en aquel momento era una promesa que ya se destacaba en la Primera de Independiente. Jugó poco más de media hora el día del debut de Scaloni y fue al banco ante Colombia el partido siguiente. No llegó a explotar del todo su potencial y nunca más recibió un llamado para vestir la camiseta albiceleste.
- Walter Kannemann: el zaguero campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y Gremio fue uno de los más destacados de América durante varios años. Su nivel trajo como recompensa la citación de Scaloni para varios amistosos con la Selección Argentina. Entre 2018 y 2019 vistió la camiseta de su país en seis oportunidades, pero quedó afuera del plantel que disputó la Copa América en Brasil. En noviembre de 2020 recibió su última convocatoria, pero no vio minutos.
- Nicolás Tagliafico: el primer capitán de la era Scaloni. Por entonces tenía 25 años y recién había llegado al Ajax. Si no fue por lesión, nunca se perdió una convocatoria desde entonces. Campeón de América, del mundo y de la Finalissima, y con 71 partidos en sus hombros, Tagliafico será recordado como uno de los laterales izquierdos más importantes de la historia argentina.
- Marcos Acuña: quien alternó el puesto con Tagliafico durante todo el ciclo del DT de Pujato. Tras el Mundial de Qatar fue perdiendo protagonismo poco a poco y ha quedado afuera de varias de las últimas citaciones por el rendimiento mostrado en River. Sin embargo, en los últimos meses levantó su nivel y volvió a recibir el llamado del DT. En total, 61 partidos vistiendo la Albiceleste.

Mirá también
Habla Scaloni en conferencia de prensa antes de la visita de la Selección Argentina a Ecuador
Volantes:
- Santiago Ascacíbar: su fantástica irrupción en Estudiantes hizo pensar que iba a ser el '5' de la Selección Argentina durante varios años. Sin embargo, su carrera en Europa no fue la mejor y quedó eclipsado por otros mediocampistas. En total jugó tres partidos amistosos con Scaloni en el banco de suplentes, todos en 2018.
- Rodrigo Battaglia: el volante central que hoy viste los colores de Boca no formó parte del amistoso ante Guatemala, pero sí fue titular en el empate sin goles ante Colombia llevado a cabo cuatro días más tarde. Recibió el llamado para la fecha FIFA siguiente y jugó 90 minutos en la caída ante Brasil. A partir de allí no recibió nunca más el llamado de Scaloni.
- Leandro Paredes: otra pieza angular del ciclo Scaloni. Desde que asumió el joven DT de Pujato, el hoy '5' de Boca jugó todos los partidos de forma continuada hasta junio de 2021. Fue campeón de América y del mundo, pero se perdió la Finalissima ante Italia por una lesión en el gemelo. En total, acumula 74 partidos y cinco goles.
- Exequiel Palacios: recibió el llamado de la Selección Argentina cuando estaba haciendo sus primeras armas en River. Jugó los amistosos ante Guatemala y Colombia, pero las lesiones lo ausentaron de las convocatorias posteriores. A partir de las Eliminatorias rumbo a Qatar se volvió una fija en las convocatorias y, pese a que su participación es escasa debido al talento que tiene la Albiceleste en esa posición, ingresa frecuentemente desde el banco. 37 partidos y seis asistencias para el futbolista que hoy milita en el Bayer Leverkusen.
- Giovani Lo Celso: una de las debilidades de Lionel Scaloni. Durante la primera etapa de su ciclo fue un futbolista importantísimo para su once, conformando un gran mediocampo junto con Rodrigo De Paul y Leandro Paredes. Un desgarro miofascial lo marginó del Mundial de Qatar y a partir de allí comenzó a perder terreno gracias a la irrupción de Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. No juega con la Selección desde noviembre de 2024 y faltó a algunas de las últimas convocatorias por diferentes lesiones. En total, 61 encuentros y tres gritos con su país.
- Franco Vázquez: el Mudo había sido convocado por la Selección de Italia para dos amistosos en el año 2015. Al no disputar los tres que se requieren para ser blindado por la Azzurra, Scaloni lo pudo convocar para la Argentina. Formó parte de las tres primeras citaciones del pujatense y en total disputó tres encuentros, ingresando desde el banco en todos ellos.
- Maximiliano Meza: fue una de las sorpresas en la lista de Jorge Sampaoli para el Mundial de Rusia. Ese año Scaloni continuó citándolo y le dio minutos en varios amistosos. Luego tuvo un regreso efímero en 2022, donde ingresó a falta de media hora en una victoria ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas. Vistió la Albiceleste en once partidos.
- Franco Cervi: fue una de las caras nuevas en la renovación propuesta por Scaloni para los últimos meses de 2018. En esas tres últimas ventanas del año jugó cuatro partidos y anotó un gol en un amistoso ante Irak. Nunca más recibió una citación.
- Matías Vargas: el Monito irrumpió en Vélez y al poco tiempo se transformó en uno de los futbolistas más destacados del medio local, razón que motivó a Scaloni a incluirlo en su primera lista de convocados. Vio minutos en la goleada ante Guatemala y no volvió a ser citado hasta octubre de 2019, donde jugó su segundo y último encuentro con la Selección en un amistoso frente a Ecuador.
- Gonzalo Martínez: fue titular y anotó el primer tanto de la era Scaloni. Un desgarro y sus compromisos decisivos con River en la Copa Libertadores lo privaron de formar parte del resto de las convocatorias de 2018 y recibió su último llamado en marzo de 2019. Su último partido con la Albiceleste fue la dolorosa derrota por 3 a 1 ante Venezuela en Madrid.
Pity Martínez, de penal, anotó el primer tanto de la era Scaloni

Delanteros:
- Cristian Pavón: el extremo que en aquel entonces militaba en Boca supo ser de los futbolistas más destacados del fútbol argentino entre 2017 y 2018, motivo por el cual Sampaoli lo llevó a Rusia. Scaloni lo convocó para su primera doble fecha al mando de la Mayor, vio minutos en ambos partidos y no lo llamó nunca más.
- Ángel Correa: habitué en las primeras convocatorias de Scaloni, aunque generalmente suplente. Jugó cuatro amistosos en 2019 y, pese a que no formó parte del inicio de las Eliminatorias rumbo a Qatar, integró el plantel campeón de América en 2021. Ingresó desde el banco en varios de los encuentros posteriores y se metió al Mundial de Qatar por la ventana tras la lesión de su tocayo, Joaquín. Desde entonces perdió mucho terreno y, más allá de que recibió algunas citaciones aisladas, su futuro parece estar cada vez más lejos de la Selección.
- Mauro Icardi: pese a su gran nivel en el Inter, el excéntrico centrodelantero tuvo pocas oportunidades en la Selección. Scaloni lo incluyó en sus tres primeras convocatorias y pagó con un gol en un amistoso ante México, pero desde allí no jugó más. En total vistió la camiseta argentina en ocho ocasiones.
- Giovanni Simeone: debutó con gol en la Mayor en el amistoso ante Guatemala y vio minutos en cuatro de los cinco partidos siguientes. Desde entonces recibió dos convocatorias aisladas, una en 2020 y otra en 2023, pero nunca logró hacerse un lugar como centrodelantero de recambio. Seis partidos y un gol para el hijo del Cholo.
- Paulo Dybala: cada vez que estuvo bien físicamente fue convocado por Scaloni, el problema es que las lesiones nunca permitieron que tuviera continuidad en la Selección. De hecho, de los últimos 30 partidos de la Albiceleste, jugó tan solo dos. Se quedó afuera de las dos Copas América que ganó Argentina, pero fue uno de los 26 campeones del mundo en Qatar y anotó un tanto en la Finalissima ante Italia. En total, 40 encuentros y cuatro gritos para la Joya.

Mirá también
La formación de la Selección Argentina vs. Ecuador

No te pierdas nada