Lo que no se vio de la noche de Messi: crónica del adiós en Argentina por Eliminatorias
Así se vivió desde el Monumental el último partido de la Pulga por los puntos en el país. Emoción, canciones en su nombre y fútbol en una noche fría.

El frío congela las manos hasta dormirlas. Un suave, pero helado viento resquebraja las pieles. Lo único que el clima no puede corromper son los corazones de las 80 mil personas presentes en el Monumental para ver a la Selección Argentina ante Venezuela, que fue una excusa para asistir al último partido de Lionel Messi por las Eliminatorias (finalmente no viajará a Ecuador).
Mirá también
La emotiva noche de Messi en la Selección, con doblete y ovaciones: "Mi sueño era tener cariño en mi país"
El 3-0 fue el final de una novela que empezó hace 20 años ante Perú y contó con 72 capítulos, la mayor cantidad de presencias de un futbolista en este certamen, récord que comparte con el ecuatoriano Iván Hurtado.
"Vení, vení, cantá conmigo que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar", bajó por primera vez desde las tribunas dos horas antes de que comenzará el encuentro, como un preludio de lo que vendría toda la noche. El único sonido que interrumpió aquel grito sagrado que se repitió antes y durante el partido fueron los shows musicales previos al encuentro, que iniciaron a las 18.30.
Hasta entonces, lo que iba a ocurrir en el campo de juego no tendría la trascendencia de otros encuentros. Al menos no para Argentina, porque Venezuela se jugaba y jugará el repechaje (puede conseguirlo en la última fecha). Lo que sí trascendió y contagió desde el campo hacia las tribunas fue cada intervención del Diez, que encendió las almas y fue el mejor combate para el frío, penetrante como sus mejores asistencias. Poco amerita agregar sobre lo que sí se vio sobre el césped: un Messi determinante como siempre, que es un engranaje de una máquina perfecta. Noventa minutos en cancha y dos goles decretaron su noche perfecta.
Un remate suyo desde afuera del área a los 26 minutos del primer tiempo y otro en el complemento que le tapó Rafael Romo, más las faltas que le provocaron en el partido, levantaron a los espectadores que tuvieron su punto culmine tras los dos tantos del Diez. El primero se dio mediante una extraordinaria definición del jugador de 38 años. Casualmente su primera anotación por Eliminatorias se la había marcado al mismo rival en 2007. "Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé", dijo luego del partido algo conmovido.
El Monumental, rendido a los pies del Diez: "Que de la mano de Leo Messi..."

Los números indican que la Pulga se retiró invicto en River con la Selección (18 victorias y seis empates), que en total fueron 51 los encuentros como local entre Eliminatorias, Copa América y amistosos. Los aplausos, las ovaciones y el cariño que se llevó esta noche responden a esas estadísticas y esos títulos, pero el amor, por supuesto, no se explica solo por eso.
Es imposible asegurar lo que hubiera pasado este jueves por la noche si el partido no significaba también el comienzo de la despedida de Messi, pero en una jornada en la que la música estuvo presente, una canción de Fito Páez puede describir mejor lo que vendrá. “El amor, después del amor, tal vez se parezca a este rayo de sol”, cantó en 1992 el compositor, también rosarino, y 33 años después, cuando parecía que este momento no llegaría nunca, el país empieza a prepararse para la era posterior a Messi. La Selección Argentina, después de Messi, tal vez se parezca a un equipo más terrenal. Lo seguro es que será un equipo que extrañará por siempre a su genio.

No te pierdas nada