La historia del trapo de Di Carlo que robó la barra de Boca y su vínculo con el flamante presidente de River
En un Superclásico disputado en Mar del Plata en el verano de 1993, La 12 se cruzó con los Borrachos del Tablón y sustrajo aquella icónica bandera, lo cual aún se celebra en las tribunas de La Bombonera con una canción alusiva. El estandarte hacía referencia a Osvaldo, ex mandamás del club y abuelo de Stéfano, el flamante mandatario.

“El trapo de Di Carlo, nunca lo vas a ver”, rezan las estrofas de una de las canciones más célebres de La 12 dedicada a Los Borrachos del Tablón. La letra hace referencia a una bandera que la barrabrava de Boca le robó a su par de River en un enfrentamiento hace más de 30 años y es recordada como una histórica victoria fuera de la cancha.
Lo cierto es que el apellido en ese entonces no hacía alusión a Stéfano, flamante presidente electo de River (tenía apenas tres años), sino a su abuelo, Osvaldo, quien también supo presidir el club. Ahora bien, ¿cuál es la verdadera historia del robo del ‘trapo de Di Carlo’?
Todo comenzó en el verano de 1993. En una calurosa noche de sábado, el Xeneize y el Millonario se vieron las caras en el estadio Jose María Minella, en el marco del ya desaparecido Torneo de Verano.
En los 90 minutos, los dirigidos por Daniel Passarella se impusieron por 2 a 1 con un doblete de Ramón Díaz, mientras que el uruguayo Sergio ‘Manteca’ Martínez había igualado parcialmente. En honor a cómo se jugaban ese tipo de encuentros, que de amistosos no tenían nada, los conducidos por Oscar Tábarez terminaron con ocho jugadores en campo debido a las expulsiones de Alberto Acosta, Blas Armando Giunta y Gustavo Neffa.
Aquel triunfo fue muy festejado por el público millonario, ya que River puso fin a una racha de 13 partidos sin vencer a Boca, récord histórico en los Superclásicos. Una vez finalizada la contienda futbolística en el campo de juego, lo que la gran mayoría de los hinchas que abandonaba el estadio no sabía, era que el otro combate estaba a punto de empezar.
La canción de La 12 en alusión al robo de la bandera a River
Vale la pena aclarar que en esa época los controles eran más laxos y no había policía ni personal de seguridad en las tribunas, como sucede actualmente. La barra xeneize aprovechó la situación y minutos antes de que finalizara el partido comenzó a cruzarse paulatinamente de la popular a la platea descubierta, para acercarse y generar una pelea con la hinchada rival.
Finalmente, a la salida de la cancha, mientras Los Borrachos guardaban todas sus banderas, se produjo el enfrentamiento en la popular de River. En medio de las corridas, los balazos de goma y la represión policial, un grupo de integrantes de La 12 (entre los que se encontraba su actual líder, Rafael Di Zeo, según su propio relato) sacó ventaja de la situación y robó el célebre trapo que estaba desprotegido.
Aquel ‘trofeo de guerra’ fue exhibido por primera vez en el debut en el Torneo Clausura 1993, en La Bombonera, ante Deportivo Mandiyú de Corrientes, encuentro en el que el Xeneize goleó por 4 a 1, tras comenzar abajo en el marcador. Pasaron los años y hasta el día de hoy, la bandera continúa en poder del Jugador Número 12.
Hay que tener en cuenta que durante la década del 90’, pleno apogeo de lo que se conoce como la ‘cultura del aguante’, los combates entre barras de distintos equipos eran muy usuales en el fútbol argentino. Además de poner a prueba y demostrar una mayor ‘valentía’ y ‘coraje’ que la hinchada rival, en muchas ocasiones el principal objetivo de las peleas era apropiarse de una bandera ajena, lo cual en los códigos de las barras, significaba la mayor deshonra posible.
En un principio, para restarle importancia a la situación, Los Borrachos del Tablón esgrimieron el argumento de que se trataba de un “trapo político”y que no pertenecía verdaderamente a la barra. Sin embargo, la misma había sido vista en reiteradas ocasiones en la popular riverplatense, tanto en el Monumental como de visitante.
A pesar de eso, lo cierto es que sí se trataba de una bandera política (tenía la inscripción ‘Di Carlo Presidente’), ya que Osvaldo Di Carlo, quien había sido vicepresidente y a la vez presidente del Consejo de Fútbol entre 1983 y 1989 y presidente del club en ese mismo año, era uno de los principales candidatos a presidir la institución en las elecciones de 1993. Finalmente, el abuelo del actual mandamás, cayó en aquellos comicios ante Alfredo Davicce.
Fue tan importante el robo de esa bandera, que hasta los propios fanáticos del Millonario lo reconocen como una batalla perdida. Al poco tiempo, la hinchada de Boca compuso la famosa canción, que aún se entona con efervescencia en las tribunas de La Bombonera.
Como medida de precaución para prevenir hurtos o traiciones, son pocos los individuos que conocen la ubicación en la que descansan las sagradas banderas de cada hinchada. Por lo tanto, el paradero del trapo de Di Carlo es desconocido. Fue visto por última vez en la fiesta de fin de año de La 12 en diciembre de 2024, en la que se mostraron varios estandartes robados. Pero en una tribuna, no se exhibe desde 2015, más precisamente en el mes de julio en la despedida de Sebastián Battaglia. Al fin y al cabo, el trapo de Di Carlo pasó a la historia.
Mirá también








