Euforia en el precipicio: un River estresado cerca del papelón y lejos del fútbol
Aunque los triunfos sin belleza se festejan más, los penales evitaron otro fracaso de un equipo que en 2025 parece incapaz de ganar un partido decisivo en los 90 minutos. Gallardo cambia pero, por más que el equipo siga con vida en tres frentes, no encuentra el River titular.

Todavía sin un equipo confiable ni capaz de ganar un partido decisivo en los 90 minutos -Talleres, Platense y Monterrey también fueron empates-, River al menos se abrazó a las señales del destino y los guiños positivos del fútbol. El estallido del Monumental por el primer triunfo en definiciones por penales como local en los últimos 21 años -desde 2004, ante Santos Laguna- maquilló una serie desastrosa contra Libertad, muy por debajo del potencial del plantel.
El River 2025 coqueteó con otro fracaso, un papelón que habría sido mayúsculo, pero -ya lo dijo Marcelo Gallardo tras el partido- esta vez la moneda cayó en territorio rojo y blanco. De fútbol, al menos por ahora, su equipo sigue sin poder agarrarse para sostener una ilusión de verdad: mereció quedar eliminado por Libertad.
Ningún triunfo debe menospreciarse, tampoco por penales, en especial los que sirven para evitar terremotos. Para los hinchas, River no sólo le ganó a Libertad: también a las cargadas de Boca y de Racing, cuartofinalista sin Maxi Salas. Pero, a la hora del juego, Gallardo y su equipo -en el orden que sea- siguen en deuda, desorientados.
River gastó 75 millones de dólares en los últimos mercado de pases y terminó la taquicárdica noche del jueves prendiéndole velas a tres viejos héroes: Enzo Pérez y su corazón de 39 años, Franco Armani y su vigencia a los 38, y Nacho Fernández y su fútbol a los 35.
Alcanzó casi de milagro contra Libertad pero será imposible que alcance ante Palmeiras en los cuartos de final si no hay una mejoría sustancial de acá a septiembre. No se trata únicamente del regreso de Salas: lo que falla es lo colectivo.
La emoción de Armani tras la victoria de River por penales sobre Libertad

Además de entregarse a la euforia del pase a los cuartos de final en medio del abismo -pocos lo tienen en cuenta ahora pero, de paso, River sumó puntos para la carrera del Mundial de Clubes 2029-, Gallardo tendrá que encontrar un equipo. Anoche dejó atrás el 4-3-3 pero no fue solución, más allá del condicionante por la expulsion de Galoppo.
Pocos lo recuerdan pero el primer ciclo de Gallardo comenzó como terminó anoche la infartante serie ante Libertad. Tras un 0-0 pobrísimo contra Ferro en Salta, por la Copa Argentina 2014, el Muñeco reconoció la floja presentación del equipo pero valoró la importancia del triunfo, en especial después de una mala noche. Los triunfos sin belleza, muchas veces, se disfrutan más.
Es extraño lo que pasa con River. O al revés: muy simple. Está entre los 8 mejores de América, puntero en su zona del Clausura, líder en la tabla general 2025 y también compite en los octavos de final de la Copa Argentina, o sea se mantiene con triple frente abierto. El problema es que Gallardo acostumbró a los hinchas a otro fútbol, uno por ahora muy lejano, incluso en el precipicio del papelón.
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada