Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo ideó Gallardo al nuevo River y el cambio de edad en un plantel renovado

El Muñeco puso en marcha un recambio profundo para volver a competir al máximo nivel. Más juventud, menos cartel y una clara apuesta a futuro.

River Plate
Lencina, Meza, Salas y Colidio, claves en este nuevo River de Gallardo.

Tras el flojo desempeño en el Mundial de Clubes, River volvió al ruedo en el Torneo Clausura con victorias, goles y una imagen renovada. 3-1 ante Platense en casa y 4-0 contra Instituto en Córdoba. Pero más allá del juego, hay un dato estructural que sobresale: Marcelo Gallardo impulsó un cambio profundo en el armado del plantel. El nuevo ciclo ya no apunta solo a jerarquía, sino a energía y proyección.

El promedio de edad bajó casi tres años: de 28,4 a 25,9. Una modificación clave tras un semestre opaco y un Mundial de Clubes en el que River mostró señales de desgaste. Con varias salidas confirmadas y otras por concretarse, el Muñeco reconfiguró el grupo pensando en el corto, mediano y largo plazo.

A diferencia de mercados anteriores, esta vez el foco no estuvo en figuras consagradas. La excepción fue Juan Fernando Quintero, una debilidad de Gallardo que volvió más por deseo propio que por estrategia dirigencial. El resto, nombres con menos renombre pero con hambre y físico para sostener la idea del DT.

Así llegaron jugadores como Maximiliano Salas, Matías Galarza Fonda y Juan Portillo, repescaron a Lautaro Rivero y se promovieron juveniles como Santiago Lencina, Juan Cruz MezaIan Subiabre, además que se apostó por perfiles intensos, comprometidos y dispuestos a competir por un lugar. El resultado ya se empieza a ver: hay más ritmo, más compromiso y más presión.

Gran parte de ese recambio implicó, además de varios arribos, una limpieza profunda del plantel. Gallardo se puso firme y le dio vía libre para irse a una larga lista de futbolistas. Algunos, como Gonzalo Tapia (a San Pablo)Leandro González Pirez (a Estudiantes), ya dijeron adiós.

Sin embargo, el resto de los "borrados" siguen en el club a la espera de encontrar nuevos rumbos ya que no están en la consideración: Matías Rojas, Santiago Simón, Manuel Lanzini, Rodrigo Aliendro y Matías Kranevitter.

Claro que cuando Sebastián Driussi esté a disposición, Juanfer recupere ritmo, y Galarza Fonda y Juan Carlos Portillo se incorporen, los pibes tendrán menos minutos. Pero el mensaje ya está dado: en este nuevo River, el mérito pesa más que el apellido. Gallardo no dudó en relegar a nombres importantes para darle vuelo a los que llegaron con otra chispa.

¿Alcanza para pelear la Libertadores contra potencias como Palmeiras, Flamengo o Botafogo? Todavía es una incógnita. Lo cierto es que esta renovación apunta más allá del resultado inmediato. Y que, si bien el recambio seguirá en diciembre, el club ya empezó a escribir un nuevo capítulo desde la base.

Gallardo busca formar un equipo con otra frescura. Menos nostalgia, más presente. Menos ídolos, más proyección. En su regreso, el DT entendió que era momento de cerrar una etapa gloriosa y comenzar otra. Un River distinto, pero con el ADN de competir siempre.

¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de River Plate

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega River Plate ¡y más!

Te puede interesar