Cómo el River de Gallardo perdió su aura copera
En los últimos años, los equipos del Muñeco dejaron de tener el aplomo continental que los caracterizó desde que llegó a Núñez. Los gigantes de Brasil se convirtieron en una pesadilla en la Copa Libertadores y no pudo imponerse en cruces que en los papeles eran de riesgo.

"Que la gente crea porque tiene con qué creer", fue la frase insignia de Marcelo Gallardo que se convirtió prácticamente en un slogan en Núñez. Con el Muñeco en el corralito, el concepto parece que jamás quedará obsoleto independientemente del contexto, como sucede ahora en una llave con Palmeiras que ya tomó un tinte de "heroica".
Se lo ganó, lo forjó y su figura lo impone, eso nadie se lo quita, pero la realidad de River en los últimos años marca que ese 'aura copera' que caracterizó a los equipos del entrenador más ganador de la historia del club ya no es el mismo. ¿Lo perdió?
Mirá también
River, insólitamente ilusionado
El repaso la Copa Libertadores revela un cambio brusco en los resultados desde 2021 hasta la fecha, trazando una comparación con los éxitos que supo tener Gallardo durante su conducción desde 2014, en la que se destacan las consagraciones del 2015, 2018 y la espina de la final perdida al año siguiente.
En aquella época dorada, los planteles -lógicamente por el paso del tiempo- fueron mutando: tuvieron grandes figuras, líderes históricos y por momentos también nombres sin tantas estridencias, pero la premisa se mantuvo impoluta: mentalidad ganador, ideas claras y la devoción por conquistar el continente.
Cuando el River de Gallardo le dio vuelta la serie a Gremio

Dar vuelta una serie en Brasil, "creer", no era ninguna utopía, sino una verdadera religión que seguían los Millonarios detrás de su líder. Entre otros capítulos dorados, River eliminó a Cruzeiro en dos ocasiones: con goleada 3-0 en Belo Horizonte en 2015 tras perder en la ida, y en 2019 en octavos de final por penales. También, en 2018 venció a Gremio 2-1 para avanzar a la final (fue 0-1 en la ida), en una de las gestas más recordadas que le dio el grado de bandera a la frase de Gallardo en la previa.
La sensación era que avasallaba y que, si bien podía tener un traspié (por ejemplo, Independiente del Valle en 2016), también le podía ganar al que sea. Incluso en 2020 aún se percibía algún remanente de ese mote, cuando estuvo a un paso de revertirle un 0-3 en la ida justamente a Palmeiras. En San Pablo no hubo épica como sí en Porto Alegre dos años atrás, aunque la voracidad y el hambre de gloria del River de Gallardo subsistió hasta el último minuto de ese 2-0 en el Allianz Parque, que finalmente no alcanzó.
¿Y ahora? Los resultados -y también una sensación general que va de la mano- exponen que ese equipo de estirpe copero perdió su aura. Pasando en limpio desde 2021 hasta la actualidad, con un asterisco en 2023 tras su salida y la asunción de Martín Demichelis, los datos son contundentes:
- 2021: Eliminado en cuartos de final por Atlético Mineiro. River perdió 1-0 en el Monumental y 3-0 en Belo Horizonte, con un global aplastante de 4-0.
- 2022: Eliminado en octavos de final por Vélez. 0-0 como local y derrota 1-0 en Liniers.
- 2023*
- 2024: Eliminado en semifinales por Atlético Mineiro: la goleada 0-3 en Belo Horizonte marcó la serie, que se ceró con un empate en cerró en el Monumental.
- 2025: En proceso. River perdió 2-1 contra Palmeiras en su casa, un resultado negativo pero que lo dejó con chances (por cómo se dio el primer tiempo, en el que pudo haber sido goleado, y el descuento en el final). La historia luce complicada, aunque Gallardo confío: "Estamos vivos".
*En 2023 dirigía Demichelis: River quedó afuera en octavos de final contra Inter de Porto Alegre. Ganó 2-1 en Núñez, cayó por el mismo resultado de visitando y cedió 9-8 en los penales.
El compacto de la victoria de Palmeiras ante River

Saliendo del plano de la Libertadores pero siguiendo la línea de "Copas", en sintonía con ese fuego que supieron tener los River de Gallardo en los mata-mata y se fue apagando en el último lustro, también hay que remarcar otras eliminaciones doloras que lo ratifican:
- Perdió dos mano a mano con Boca (Copa LPF 2021 y Copa Argentina 2021).
- Eliminación de la Copa Argentina 2022 con Patronato.
- Cayó en la Supercopa Internacional con Talleres por penales en 2025.
- Eliminación con Platense en cuartos de final de la Copa de la Liga 2025.
- Afuera del Mundial de Clubes 2025 en primera ronda.
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada