Qué puede hacer River para lastimar al Inter: el análisis táctico
El gigante italiano sigue siendo un gran equipo a pesar del cambio de entrenador: mantiene virtudes y muestra muy pocas fisuras. ¿Qué herramientas puede tener el Millo para imponerse?

El Inter y River se medirán desde las 22 en Seattle, en un cruce esperadísimo al que ambos llegan con 4 puntos y la necesidad de ganar para asegurarse su clasificación a los octavos de final del Mundial de Clubes.
En este análisis táctico, las claves donde el equipo de Marcelo Gallardo puede encontrar cómo lastimar al poderoso Nerazzurri, ahora dirigido por Cristian Chivu después de la salida de Simone Inzaghi tras el doloroso 0-5 ante PSG en la final de la UEFA Champions League.
Mirá también
River se despidió del Mundial de Clubes y de Mastantuono: jugó su último partido y se irá a Real Madrid
Chivu sostiene el método Inzaghi en Inter
El equipo milanés sigue iniciando los partidos con un dibujo 5-3-2 por dos razones fundamentales: así logró imponerse con autoridad en la Era Inzaghi, y así jugaba el Parma de Chivu.
Mantuvo su dibujo habitual en ambos choques del Mundial de Clubes (1-1 ante Monterrey y 2-1 sobre Urawa Red Diamonds): tres centrales, con carrileros ofensivos, tres pivotes con características mixtas y complementarias y doble delantero centro.
Este plan busca amplitud por las bandas y dominio territorial, presión alta tras pérdida y salida controlada desde atrás.

Frente a Monterrey, esa idea no encontró adhesión. Rayados impuso ritmo físico y saturó el centro del campo, obligando a Chivu a replegar a sus once más de lo previsto. Los carrileros quedaron desenganchados y el tridente de contención fue superado a ratos.
Contra Urawa, en cambio, Inter pudo maniobrar con más libertad. La estructura conservó su forma, pero volvió a mostrar carencias para redondear las posesiones en ocasiones claras. El equilibrio en territorio rival aún es intermitente.
Sistema de juego de Inter

Cómo puede romper River a la defensa del Inter
Los tres centrales destacan por la capacidad aérea para contrarrestar envíos por arriba. Sin embargo, Monterrey intentó forzar el error por el eje de la defensa sin dar tiempo que lleguen los auxilios y las coberturas.
Si al Inter lo atacan por afuera da la sensación que el sistema de repliegue va a poder sostener la agresión. River debe atacarlo con algunas jugadas simples y con una dinámica de pelota que sea difícil de emparejar desde el sistema de juego: que la pelota viaje más rápido y vertical que la transición defensiva.
Ante Urawa, el gol rival llegó en una contra directa, aprovechando una salida lenta después del error en cobertura de un carrilero. A pesar de ello, mientras Inter dominó la posesión, el repliegue en transiciones no fue compacto. Si River lo obliga a replegarse, el borde lateral del sistema puede romperse.
Inter sigue siendo sólido en defensa, pero deja algunas grietas

Así ataca el Inter: bandas saturadas y cambios de ritmo
Ofensivamente, Inter combinó circulación y riesgo individual. Contra Monterrey no logró finalizaciones claras hasta el gol de Lautaro Martínez previo al descanso. La producción ofensiva fue escasa: pocas llegadas al área y mucha posesión estéril.
Frente a Urawa la tónica fue similar: dominio, pero sin definir. Lautaro empató con una chilena tras un córner, antes del definitivo tanto de Carboni en tiempo de descuento. El equipo dependió de acciones individuales en lugar de volumen ofensivo constante.
Inter maneja muy bien el cambio de velocidades cuando lleva la pelota a la banda. Intenta poner 3 jugadores en la gestación de la acción y los dos que no tienen la pelota ofrecen líneas de pase con cambios de dirección, versatilidad en el sentido de continuidad de la acción. Uno corta para adentro y otro desmarca profundo, e imprimen una velocidad vertiginosa.
Así ataca el Inter

Las vulnerabilidades del Inter, una señal para River
Los dos partidos, ante rivales más humildes, revelaron muy pocas fisuras. Inter sufre cuando no impone ritmo; presiona bien, pero se desarticula al tener que retroceder con urgencia. Los carrileros no logran compensar la altura que adoptan al atacar y los centrales tienen dificultades para sostener con tanto espacio para cubrir a su espalda.
River puede proyectar un plan eficaz: presionar sin perder la estructura en bloque, forzar transiciones rápidas y atraer el sistema para filtrar entre líneas. Si logra esa dinámica, más rápida de lo que Inter puede compensar, va a encontrar grietas en su estructura. Si piensa espejar el sistema de Inter habrá que ver quién gana la pulseada por las bandas.
Un guiño más que puede encontrar River se señaló en estas líneas en la previa de la final de Champions: la posición de Bastoni puede dejar una 'ventana', porque si bien los tres centrales están habilitados de hacer persecuciones verticales en caso que necesiten, con o sin pelota, la vuelta del marcador zurdo no es del todo ordenada.
Monterrey lo aprovechó: en una conducción con pase fallido suyo, atacó su espalda y forzó el córner del que vino el gol de Sergio Ramos.
No te pierdas nada