Agenda

Estadísticas

Reels

Plantel licenciado, inhibición, DT en duda y elecciones: el infierno de Colón

Los comicios son a fin de mes, hay deudas, el plantel está de vacaciones y Medrán empezará con juveniles sin saber si continuará.

Author
Por Adriel Driussi
Ezequiel Medrán
Medrán quería iniciar el 17, el plantel se tomó hasta el 24: anarquía.

El presente de Colón atraviesa días de definiciones en varios frentes. Mientras el plantel profesional está de licencia, el club se encamina hacia un cierre de año con elecciones presidenciales, una inhibición de FIFA y un panorama deportivo que todavía deja más preguntas que certezas.

El plantel que conduce Ezequiel Medrán desde el 5 de octubre no compite por nada y lo volverá a hacer recién cuando regrese la Primera Nacional en febrero del año que viene, un despropósito el calendario más allá de culpas propias.

Los jugadores, que siguieron entenándose hasta el 31 de octubre, quedaron licenciados, y aunque el entrenador pidió volver a los entrenamientos el 17 de noviembre, los futbolistas solicitaron una semana más de descanso. Finalmente, el regreso quedó fijado para el 24 de noviembre, otorgando tres semanas de licencia total.

Medrán, disconforme con la decisión, tiene previsto retomar las actividades el 17 junto a los juveniles del club, en una especie de pretemporada paralela, mientras aguarda por el grupo principal. En paralelo, el DT observa con atención cómo se mueven las piezas políticas de cara al futuro institucional.

El tablero político: tres listas y negociaciones

El 30 de noviembre se celebrarán las elecciones en Colón y, a solo días de que venza el plazo para la presentación de listas, el clima político comienza a tomar temperatura.

José Alonso será el candidato que representará al vignattismo. Su lista ya está prácticamente definida, con nombres jóvenes pero con experiencia dentro del club, muchos de ellos con años de trabajo en la gestión actual.

Por su parte, Ricardo Luciani, actual referente de la primera minoría, busca alianzas estratégicas con empresarios de la ciudad. En los últimos días, habría mantenido contactos con apellidos reconocidos como Utrera, Pérez, Di Giacomo, Fernández y Gabriel Somaglia, en un intento por fortalecer su propuesta económica e institucional.

En tanto, Ricardo Magdalena avanza por su cuenta con un proyecto deportivo financiado con recursos propios. Desde su agrupación, no solo trabaja en acuerdos financieros, sino que también evalúa opciones de entrenadores —entre ellos el propio Medrán— y considera otros nombres como Ricardo Pancaldo y Iván Delfino.

Lo mejor del triunfo de Unión ante Newell's por el Torneo Clausura

Lo mejor del triunfo de Unión ante Newell's por el Torneo Clausura

Deudas, inhibiciones y un plantel en veremos

El futuro presidente de Colón no tendrá un panorama sencillo. Uno de los primeros temas a resolver será la inhibición que impuso la FIFA por la deuda con el paraguayo Alberto Espínola, que asciende a 375.000 dólares más intereses. Si el club no regulariza esta situación, no podrá habilitar refuerzos en el próximo mercado de pases.

A esto se suma la deuda interna con el plantel profesional, donde algunos jugadores reclaman hasta tres meses de salario atrasado. Además, la dirigencia deberá afrontar una reestructuración profunda del equipo, ya que se prevé la salida de casi el 90% del plantel actual.

Hasta el momento, solo Joel Soñora y José Barreto rescindieron su contrato. El resto, incluidos nombres de peso como Marcos Díaz y Emmanuel Gigliotti, aún no llegaron a un acuerdo económico para desvincularse.

¿Qué pasará con el técnico?

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el presente de Colón combina incertidumbre, negociación y expectativa. Ezequiel Medrán tiene contrato vigente hasta diciembre de 2026, pero su continuidad dependerá de la decisión de la nueva dirigencia.

Mientras tanto, el técnico se mantiene en Santa Fe, planificando la pretemporada junto a los juveniles y aguardando por una definición política que marcará el rumbo del club en los próximos años.

Te puede interesar