Agenda

Estadísticas

Reels

El Concejo Deliberante de Mar del Plata aceptó la privatización del Estadio José María Minella

Tratándose de que una sola empresa se presentó a la licitación por la explotación de la cancha mundialista y otros escenarios, se decidió su privatización. El pliego indica que la empresa se compromete a invertir 40 millones de dólares.

Author
Por Ernesto Gallardo
Estadio José María Minella
El Estadio José María Minella de Mar del Plata.

“Esto le quedará a los marplatenses y a los argentinos”, dijo el Intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro al conocer la respuesta del Concejo Deliberante sobre la privatización del Estadio José María Minella y Parque Municipal de los Deportes.

La concesión quedó en manos de 'Minella Stadium' (Grupo brasileño Revee y Pro Enter de Argentina). Será por 30 años y la opción de 10 más. Comprende obviamente al Estadio Minella, Polideportivo Islas Malvinas y espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La empresa se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares en obras y efectuar entre 30 y 35 eventos anuales en la cancha de fútbol y aproximadamente 50 en el Polideportivo.

polideportivo

El pliego original incluía que la empresa adjudicada debía poseer un vínculo contractual con la AFA. Aquella visita del Presidente Claudio Tapia y el Intendente Guillermo Montenegro, antes del Mundial de Qatar, dejaba entrever que la entidad madre del fútbol pondría en condiciones el Minella y a cambio sería considerada “la casa de la selección” trayendo actividades y partidos de los diversos combinados afistas. Eso se diluyó como arena de la Bristol entre las manos.

Compromiso que ahora tiene AFA con el Estadio Único Diego Maradona de La Plata al cuál arreglará y que tendrá como alternativa. Ante esa coyuntura el Intendente Montenegro aceleró el proceso de licitación de un escenario que se convirtió en la ciudad como un 'elefante blanco'.

Se estima que el Estadio José María Minella será arreglado a pleno, se modernizará el Polideportivo, habrá zonas de Retal, gaming y emprendimientos gastronómicos y los espacios comunes del Parque de los Deportes.

Quilmes y Peñarol en básquet como Aldosivi y Alvarado en fútbol utilizan ambos escenarios. Con esta sesión y las obras que arrancarán ni bien la empresa logre tener posesión del predio, pueden llegar a tener ciertos inconvenientes para ser locales. El básquet pensó en el Polideportivo de General Pirán como alterativa para ser usado como dueños de casa. El problema mayor está en el fútbol ya que la ciudad no tiene un escenario alternativo.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar