Cronología de la debacle de Colón: de ser campeón a peligrar con el descenso a la Primera B
El Sabalero fue campeón del fútbol argentino en 2021, jugó la Copa Libertadores, descendió, y hoy está en la zona baja de la Primera Nacional.

El 4 de junio de 2021 se escribía la página más dorada en la historia de Colón de Santa Fe, goleó 3-0 a Racing en la final de la Copa de la Liga y se consagró campeón por primera vez del fútbol argentino, un desahogo después de más de 100 años de vida que además lo llevó a la Libertadores 2022, donde venció a grandes del continente. Nada fue lo mismo desde entonces; poco tiempo después llegó el descenso a la Primera Nacional y hoy el presente lo tiene pensando más en salvar la categoría que en el ascenso.
Mirá también
Cómo la Selección Argentina ganó la Copa América 2024 y se acostumbró a levantar títulos
Aquel once Sabalero que tenía a figuras como Lucas Beltrán, Facundo Farías y Rodrigo Aliendro quedó primero en un grupo de Libertadores que además integraban Peñarol y Cerro Porteño, ya sin Eduardo Domínguez en el banco pero con un experimentado Julio Falcioni. Sin embargo ese 2022 no terminaría tan bien, tras la eliminación en octavos de final contra Talleres, Colón solo ganó 6 partidos de 24 y finalizó la Liga 25° sobre 28 equipos, ya sin el "Emperador" y con Marcelo Saralegui como DT .
La Liga de 2023 profundizó la crisis, penúltima posición con sólo 4 victorias en todo el campeonato y el objetivo de hacer una buena Copa de la Liga para escapar del fondo en la tabla anual, y si bien quedó a 3 puntos de clasificar a los play-offs, no alcanzó y la derrota con Gimnasia en la última fecha lo condenó al descenso.

Iván Delfino se hizo cargo de la primera etapa en la Primera Nacional en 2024, se armó un plantel de jerarquía que fue protagonista durante varias fechas, el regreso a la máxima categoría no se veía tan lejos y el paso por la B podía dejarse atrás rápidamente; sin embargo aparecieron cortocircuitos en el plantel, conflictos internos entre referentes y algunas malas decisiones encadenadas desembocaron en la salida de Delfino y en el arribo de Rodolfo De Paoli, que apenas duró 6 partidos en el cargo, 2 triunfos y 4 derrotas, y fue sustituido por Diego Osella. Clasificó al reducido, pero quedó afuera contra All Boys en la primera fase.
El 2025 empezó con un panorama incluso más difícil, con un presupuesto muy acortado. La dirigencia de Víctor Godano delegó las decisiones futbolísticas a Iván Moreno y Fabianesi, este designó a Ariel Pereyra como director técnico, quien fue asistente de Guillermo Barros Schelotto en casi toda su carrera y tenía la oportunidad de su primera experiencia como o DT principal; dirigió 11 partidos y se fue tras cinco derrotas —4 consecutivas—, sumadas a la eliminación en la Copa Argentina. En su lugar llegó Andrés Yllana, que no revirtió el panorama y perdió 5 al hilo.
Colón tocó fondo el pasado 30 de junio, cuando recibió a Mitre de Santiago del Estero en el Brigadier López y los hinchas interrumpieron el partido lanzando proyectiles desde la tribuna y obligaron a las autoridades a suspender el encuentro, que se reanudó al día siguiente, a puertas cerradas, y finalizó con triunfo por la mínima para el equipo santiagueño. A esto se suman las renuncias del vicepresidente primero, de Moreno y Fabianesi, director deportivo, y de Yllana.
Este domingo, ante Almirante Brown, dirigirá Martín Minella como interino, y una nueva derrota lo dejaría solo por encima de Defensores Unidos, el 17° en la Zona B y que estaría descendiendo a la tercera categoría, aunque a 8 puntos de diferencia. En caso de no lograr revertir la historia, profundizar la crisis y caer en los puestos rojos de la tabla, Colón podría descender a la Primera B, no al torneo Federal ya que está directamente afiliado a la AFA.
¿Fanático del Sabalero? Enterate todas las noticias de Colón a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook: Colón en Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada