Agenda

Estadísticas

Reels

Cinco respuestas para entender la debacle de Manchester United

El club más ganador de Inglaterra, que tiene a Licha Martínez y en salida a Alejandro Garnacho, atraviesa su peor momento en décadas, hundido por decisiones dirigenciales, fichajes fallidos y una desconexión total con sus raíces desde la salida de Sir Alex Ferguson en 2013.

Author
Por Daniel Melluso
Manchester United
Una imagen que lo dice todo: los jugadores de Manchester United, derrotados tras la caída con Grimsby Town. (George Wood/Getty Images)

La salida de Sir Alex Ferguson en 2013 significó el final de una era dorada para el Manchester United. Durante casi tres décadas, el escocés construyó un equipo competitivo, formó jugadores, levantó 38 títulos y centralizó el poder, logrando una estabilidad que ocultaba muchas debilidades estructurales. Con su retiro, el club entró en una espiral de malas decisiones, falta de rumbo institucional y resultados decepcionantes, que lo alejaron por completo de su historia ganadora (no levanta la Premier desde 2013, tampoco la Champions desde 2008). 

Recibió un nuevo golpe este miércoles, cuando quedó eliminado de la Carabao Cup (Copa de la Liga) tras caer en la segunda fase por penales (empató 2-2 en el tiempo regular) ante el Grimsby Town de la Cuarta División (League Two). Acá, 5 respuestas para entender la debacle del United:

1. ¿Cómo impactó la gestión de los Glazer en la salud financiera del club?

La familia Glazer tomó el control del Manchester United en 2005 mediante una compra apalancada: utilizaron préstamos para adquirirlo y trasladaron esa deuda al propio United. Eso implicó que, desde el primer día, el club pasó a estar comprometido financieramente, con un pasivo inicial de £660 millones que, con el tiempo, creció hasta superar los £1.000 millones entre intereses acumulados y deudas relacionadas a fichajes.

A diferencia de otros propietarios que inyectan capital, los Glazer extrajeron dividendos año tras año: en dos décadas, apenas reinvirtieron £45 millones netos. Además, implementaron recortes internos que afectaron el funcionamiento diario, como la eliminación de almuerzos para el personal y el despido de más de 400 empleados en dos años.

2. ¿Por qué el club fracasó en su planificación deportiva después de Ferguson?

El United nunca diseñó una estrategia integral para el mediano y largo plazo tras el adiós de Ferguson. Desde 2013, pasaron 10 entrenadores en apenas 12 años, con estilos, perfiles y objetivos completamente distintos entre sí: desde David Moyes hasta Rúben Amorim, pasando por nombres como Van Gaal, Mourinho, Solskjaer y Rangnick.

Esa inestabilidad provocó gastos altísimos en refuerzos que no respondieron. Paul Pogba, por ejemplo, regresó en 2016 como el fichaje más caro de la historia en ese momento (120M de euros), pero nunca justificó su precio. Casos similares se repitieron con Antony y Jadon Sancho, por ejemplo. La falta de cohesión entre dirigentes, directores deportivos y entrenadores derivó en un desorden total.

3. ¿Qué rol juegan las reglas económicas de la Premier League en su estancamiento?

Desde 2023, la Premier League aplica de forma más estricta las Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad (PSR), que buscan limitar los gastos de los clubes en relación con sus ingresos. Para equipos con deudas acumuladas como el United, estas normas representan un corset financiero: no pueden invertir libremente en refuerzos sin riesgo de sanciones y condiciona cualquier intento de reconstrucción.

Papelón de Manchester United: eliminado por Grimsby, de cuarta división

Papelón de Manchester United: eliminado por Grimsby, de cuarta división

4. ¿Qué tan grave es el deterioro de la infraestructura?

Old Trafford, alguna vez un símbolo del poderío inglés, hoy es una estructura envejecida que no acompaña la modernización del fútbol europeo. El estadio no recibe reformas importantes desde hace más de 15 años. En 2024 se presentó un ambicioso plan de £2.000 millones para renovar Old Trafford o construir uno nuevo, pero fue criticado por su falta de avances concretos y por un diseño considerado poco serio.

El club también descuidó su cantera, que históricamente fue fuente de grandes talentos. La apuesta se volcó a lo comercial, con acuerdos de patrocinio globales que convirtieron al United en uno de los clubes más ricos del mundo, pero sin un correlato deportivo. La identidad del equipo quedó diluida.

5. ¿Cómo afecta la crisis institucional y el descontento de los hinchas?

El vínculo entre la dirigencia y los hinchas está completamente roto desde hace años. Las protestas contra los Glazer comenzaron en 2005, apenas se concretó la compra del club. La situación fue tan extrema que un grupo de fanáticos fundó el FC United of Manchester, un club alternativo con espíritu comunitario.

Con el correr del tiempo, el malestar creció por el aumento de los precios de entradas, la falta de títulos y la sensación -real- de que la dirigencia prioriza el negocio por encima del fútbol. En 2024, la llegada de Jim Ratcliffe (dueño de INEOS) generó algo de esperanza: compró el 27,7% de las acciones y asumió el control deportivo. Sin embargo, su historial en otras disciplinas (fracasos en ciclismo y vela, por ejemplo) despierta dudas, y el hecho de que los Glazer aún conserven el poder ejecutivo mantiene la incertidumbre.

Logo de Premier League

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Premier League ¡y más!

Te puede interesar