Furor por Simone Biles: consejos, el "truco" para las paralelas y el pedido de una multitud en Parque Roca
La gimnasta estadounidense brindó una clínica en el estadio Mary Terán de Weiss, en el marco del reconocimiento a la Ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027. "Orgullosa de ustedes"; les dijo a las jóvenes y respondió algunas de sus inquietudes. ¿Estará en Los Angeles 2028?

La gimnasia artística argentina vivió una jornada que quedará en el recuerdo. La estadounidense Simone Biles, considerada por muchos como la mejor de todos los tiempos, realizó una clínica en un estadio Mary Terán de Weiss colmado por cerca de 10 mil personas.
La presencia de Biles en Buenos Aires generó tal expectativa que los organizadores tuvieron que mudar la exhibición al Parque Roca y desde mucho antes de las 17, hora en la que estaba previsto el inicio, las fanáticas de Biles hicieron largas colas para ingresar al estadio.
Furor por Simone Biles: largas colas para ver a la estrella de la gimnasia en Parque Roca

Mirá también
Cavani estuvo presente en el evento de Simone Biles en Buenos Aires y le regaló la camiseta de Boca
Biles llegó el martes pasado a Buenos Aires en el marco del reconocimiento a la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027 y unas de las actividades incluyó una charla titulada “El Poder de Creer”, en la que entre otros temas habló sobre la importancia de la salud mental.
La siete veces dorada en los Juegos Olímpicos reconoció que en este momento no está entrenando pensado en recuperarse física y mentalmente, al mismo tiempo que, pese a que aseguró su presencia en Los Angeles 2028, todavía no sabe cómo: si formará parte de la competencia o solo será una espectadora más.
En ese contexto, las miles de personas que estuvieron presentes en la exhibición le manifestaron a Biles el deseo de volver a verla en una competencia olímpica al grito bien argentino de "uno más y no jodemos más", al que la estadounidense respondió con una sonrisa.
"Uno más": el pedido para Simone Biles pensando en Los Angeles 2028

A la espera de Biles, el evento comenzó con la participación de las gimnastas del seleccionado argentino en sus diferentes categorías, quienes realizaron ejercicios en suelo, viga, paralela y salto.
Pasadas las 18, la nacida en Ohio el 14 de marzo de 1997 llegó al Mary Terán de Weiss y se la vio emocionada por la ovación recibida en un escenario colmado en su mayoría por deportistas de diferentes clubes de país.
"Hice 1500 kilómetros para verte", decía uno de los carteles, mientras que otros le expresaban cuánto la amaban y hasta un grupo llevó globos con las diferentes letras para poder formar su nombre y apellido.
Mirá también
Simone Biles, en Argentina: su salud mental, la chance de Los Ángeles 2028 y "no soy una maquina de ganar oros"
Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, le dio la bienvenida a Biles en el escenario y le entregó la “Llave del Parque Olímpico”.
“Con esta visita de Simone se generó algo que nos superó a todos. Quiero agradecerle por su ejemplo, muchas veces el camino al éxito está lleno de dolor y contratiempos. Gracias de vuelta por mostrarnos ese camino”, expresó Macri al entregarle la “Llave del Parque Olímpico".

Además, Biles recibió como regalo una camiseta de la Selección Argentina con el número 10 y lo mismo sucedió con su entrenador, Laurent Landi, quien la acompañó en esta estadía en Buenos Aires, en donde realizó varias actividades como subir al mirador del Obelisco, pasear en el bus turístico por Plaza de Mayo, Caminito en La Boca y Puerto Madero, donde visitó el Puente de la Mujer.
“La historia de Simone Biles inspira a millones de jóvenes y recibirla en el marco de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte nos impulsa a seguir promoviendo los valores del esfuerzo y la inclusión a través del deporte”, expresó el secretario de Deportes, Fabián Turnes, quien también formó parte del evento organizado por la Secretaría de Deportes de la Ciudad, junto con la Federación Metropolitana y la Confederación Argentina de Gimnasia.

Luego de los reconocimientos, llegó el turno de la esperada clínica y las privilegiadas fueron las más pequeñas, las de entre 8 y 12 años, quienes forman parte del plan de desarrollo de la Conferencia Argentina de Gimnasia.
Las chicas comenzaron todas juntas y divididas en cinco filas para realizar algunos ejercicios de suelo, bajo la atenta mirada de Biles y su entrenador, quienes las iban alentando ante cada movimiento.
Luego, se dividieron en grupos de cuatro para recibir los consejos de la máxima ganadora de medallas en la historia en los diferentes aparatos (viga, paralela, salto y suelo). Al ver a una de las niñas con medias, Simone reconoció que era su "truco" en paralelas, lo que generó la emoción de la mencionada y la ovación del público.

"Orgullosa de ustedes", les dijo Biles a las niñas, mientras que Landi también felicitó a los padres. Ambos coincidieron que es importante "disfrutar" el camino además de la dedicación como también "nunca darse por vencido, nunca abandonar".
Biles, además, al ver el talento de las jóvenes aseguró que el trabajo le permitirá a Argentina en algún momento poder competir con su equipo completo en los Juegos Olímpicos, algo que hasta el momento nunca consiguió ya que las clasificaciones siempre fueron individuales.
En el cierre de la clínica, todas las participantes se sentaron en la pedana y algunas tuvieron la chance de realizarle una pregunta a Biles. "Mucho trabajo, dedicación y un gran equipo", respondió ante la consulta sobre cómo llegó a ser olímpica.
"No hay que trabajar más fuerte sino más inteligente, adaptar el cuerpo a una realidad", contó Simone sobre cómo se entrena a medida que la gimnasta se hace más grande y recordó cómo fue su primera competencia, de la que pasaron más de 20 años: "Traté de divertirme, tenías seis o siete años".

"No te preocupes por caerte, es un momento, hay que salir adelante. La gente se cae", le respondió una de las chicas interesadas en cómo salir de un inconveniente y, por último, contó cómo hace para mantenerse calmada durante la competencia: "Mucha terapia, visualizar ejercicios, trabajo de respiración, es clave la respiración".
Entre Mundiales y Juegos, Simone acumula 41 medallas. Después de su gran aparición en Río 2016, en Tokio le tocó vivir un muy mal momento: decidió retirarse al no sentirse preparada mentalmente para llevar adelante la competencia. Luchó, volvió a entrenar después de un tiempo en el que priorizó su salud y el regreso en París fue con tres doradas y una plateada para llevar a 11 su cosecha olímpica.
Después de más de una hora de clínica, Simone se despidió del Mary Terán de Weiss a pura ovación y con el último pedido de verla una vez en los Juegos Olímpicos de Los Angeles. ¿Le cumplirá el sueño a sus ídolas?

No te pierdas nada