Una vida sobre patines: del hockey amateur a representar a la Argentina en el mundo
Se trata de Juan Mandayo, uno de los máximos responsables del crecimiento del deporte a nivel país y que busca posicionarlo en el plano internacional.

Ya desde los nueve años, Juan Mandayo mostraba un profundo interés por el hockey y así fue. El deporte de los palos y las bochas se transformó en una pasión que lo acompañó para competir internacionalmente y para ser un factor fundamental en la fundación de instituciones para el desarrollo del mismo en el país.

Economista de profesión, el oriundo de San Isidro se formó en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) y luego continuó su carrera en Perú Beach, cerca de Barrancas de Belgrano. Gracias a su trayectoria en hockey sobre patines y hielo, logró representar a Argentina en mundiales como jugador y como entrenador del equipo nacional B.
La fundación de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (AAHHL) y su afiliación a la Federación Internacional, llevaron a Mandayo a ser un verdadero referente, ya que gracias a el, muchos jugadores pudieron competir en el exterior, sabiendo que en nuestro país el deporte se practica de forma amateur.

En 2018, formó parte del equipo técnico de hockey sobre hielo de la Universidad de Miami, desempeñándose como asistente en defensa. Además, se mantiene como acompañante de de equipos de mayores en Argentina y promueve activamente el desarrollo del deporte que crece, a pesar de las condiciones climáticas y las limitaciones estructurales, gracias a apasionados como él.
"Es un deporte que te enseña a caerte y levantarte todo el tiempo. Literal y simbólicamente", contó Juan, cuya historia representa a aquellos apasionados que intentan llevar, en este caso al hockey, a lo más alto posible.

Más allá de su carrera como jugador, lo cierto es que Mandayo fue vital en lo que respecta al desarrollo en el resto de la región. Fue de los principales impulsores de la Liga Metropolitana y de la Liga Nacional, cuyas estructuras son fundamentales y brindan oportunidades en otro países como Uruguay, Chile o Brasil.
Hoy en día, Juan tiene un rol esencial en lo que es captación y formación de jóvenes argentinos en nuestro territorio y para aquellos que se encuentran en el exterior. Su trabajo consiste en identificar talentos en todas partes del mundo pero sobre todo en Estados Unidos y Canadá. Gracias a su compromiso, dejó el terreno allanado para la próxima generación de deportistas y dirigentes para que se siga en la línea de llevar el hockey al plano internacional.

No te pierdas nada