Juana Castellaro, la Leona que será la abanderada argentina en Asunción 2025: “El amor por este país es increíble”
La jugadora de River no pudo ocultar su emoción por llevar la enseña albiceleste en la apertura de los Juegos Panamericanos Junior y se esperanza con colgarse una medalla, como lo hizo en París 2024 y en Santiago 2023.

Juana Castellaro Morello ya no se acuerda cuándo fue la última vez que no se vistió con la ropa de Argentina. Hace tiempo que anda “de torneo en torneo y de viaje en viaje” con Las Leonas. Pero lejos está de molestarle: “Es hermosa esta ropa, tenerla puesta es un privilegio”. El celeste y blanco se volvió parte de su piel y la impulsa a superarse cada día. Viene de dejar la bandera en lo más alto con el título reciente de la Copa Panamericana 2025 y este sábado la llevará sobre su hombro en la apertura de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Junto al nadador Ulises Saravia serán los abanderados del país y encabezarán la delegación de 337 atletas (172 hombres y 165 mujeres) que desfilará por el Estadio Defensores del Chaco en la ceremonia inaugural. “Tengo una felicidad muy grande. Estoy muy agradecida, sé el esfuerzo que hacemos todos, la dedicación y el amor por la camiseta que tenemos. Es un orgullo representar a esta delegación”, le contó a zeapp.site.
Nacida en Lomas de Zamora en 2005 (en este evento solo pueden competir deportistas que tienen entre 12 y 22 años) y pieza valiosa de River, club del cual es hincha, Castellaro está viviendo un sueño con los ojos bien abiertos: “Es una sensación difícil de explicar. Solo con ver la bandera se me cruzan muchas emociones, es un orgullo muy grande. El amor que tenemos por este país y esta bandera realmente es increíble”.
Por más que tenga solo 20 años, se distingue en su hablar la templanza de una líder y el gen de una Leona que va camino a los 70 partidos en la Mayor y acumula cada vez más laureles. Siempre con los pies sobre la tierra, valoró este reconocimiento del COA y las federaciones deportivas nacionales que postularan su nombre: “Esto no es algo que pase todos los días. Cada oportunidad es única, estoy con muchas ganas de poder vivirlo y disfrutar con toda la delegación”.

Después de la vuelta olímpica del último fin de semana en Montevideo con la Mayor, la Vikinga (así suelen llamar a las jugadoras millonarias) se sumó a la preparación con la Sub 21 para competir en Asunción 2025. No hay descanso, solo un nuevo objetivo por el que pelear. “El equipo se está entrenando al cien, a full de cara a este torneo. Estamos muy bien, muy concentradas y enfocadas en este desafío que se nos aproxima. Obviamente con mucha energía positiva por este grupo tan lindo”, analizó.
Mirá también
Quiénes son los abanderados de Argentina en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Desde hace más de dos décadas que el hockey femenino viene mal acostumbrando al país con inmensas alegrías deportivas. Sean Leonas o Leoncitas, como en este caso en Asunción, todas son conscientes que, sin importar el certamen, tendrán que ir en busca de la presea de oro o, al menos, asegurarse el podio.
Bien lo sabe Castellaro, aunque no se siente ahogada por las exigencias de los de afuera. “La presión está –subrayó-, pero es una presión linda. Uno está representando a su país y es un orgullo muy grande”. En medio de esta razonable mesura, teniendo en cuenta que aún no debutaron contra Uruguay, deslizó al pasar el sueño de todas: “Siempre hay que ir por más. Obtener una medalla para tu país es algo hermoso”.
La de los Panamericanos Junior es una de las que todavía no se colgó al cuello y tampoco en la pared de su casa. En su museo personal, sin embargo, brillan otras y despiertan elogios de figuras máximas del deporte: el oro en los Panamericanos de Santiago 2023 y el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este último logro le sigue endulzando la memoria por la magnitud del evento. Siempre todo termina en tierras francesas. “Es lo máximo para cualquier deportista. Es un sueño que siempre tuve y soy feliz por haber vivenciado París 2024 y obtenido la medalla de bronce, que obviamente la tengo en casa bien colocada. Cada vez que la veo recuerdo un montón de momentos vividos en el torneo y también todo el trayecto que también fue muy lindo”, relató.
Y en este trayecto le resulta imposible no mencionar a River, que suele felicitarla públicamente cada vez que gana una medalla: “Es mi segunda casa, el lugar donde yo soy feliz, que elijo siempre desde el primer día hasta hoy. Me formé como jugadora y también como persona. Me hizo crecer. Estoy agradecida por todo lo que me hace sentir el club, por la pertenencia que tengo cuando estoy ahí”.

En agosto del año pasado pisó el campo de juego del Monumental para ser reconocida por la dirigencia por el tercer puesto olímpico, pero de vez en cuando, si el hockey se lo permite, suele estar saltando en la tribuna: “Obviamente soy hincha, miro los partidos y cuando puedo voy a la cancha. River me dio todo, solo tengo palabras de agradecimiento”.
No te pierdas nada