Agenda

Estadísticas

Reels

El día que un argentino arruinó el futuro de Yugoslavia en los Juegos Olímpicos

El 20 de agosto de 1990, Vlade Divac y Drazen Petrovic se consagraron con la selección de Yugoslavia en el Mundial de Basquet celebrado en Argentina. Sería el principio del final de la relación.

Divac y Petrovic

En 1990, la tensión política y militar de los movimientos separatistas en la República Federativa Socialista de Yugoslavia, que terminaría en la Guerra de Yugoslavia, estaba a punto de explotar mientras su Selección de Básquet se consagrada campeona del mundo en Argentina, donde dos de sus principales figuras rompieron relaciones por un fanático argentino.

Vlade Divac, pivot de Los Ángeles Lakers, y Drazen Petrovic, escolta de Portland Trail Blazers, ambos de la NBA, formaban parte del equipo que se consagró en el Luna Park. Eran íntimos amigos, casi hermanos, como se puede ver en el documental "Once Brothers", pero un hecho puntual luego de aquella final en la que derrotaron a la URSS por 92-75 detonaría la relación.

Un argentino de ascendencia croata, Tomás Sakic, entró a la cancha con la bandera de Croacia e intentó “meterse” en el festejo. Divac, serbio, le sacó la bandera de sus manos y la arrojó. Luego del incidente, y fogoneado por los medios, la relación entre él y su amigo croata ya no volvió a ser la misma porque acusaron al pivot de los Lakers de haber escupido y pisoteado la bandera de Croacia. En Serbia, Divac fue considerado un héroe, pero en suelo croata se transformó en un guerrillero al que le prohibieron la entrada al país. La ideología nacionalista, sobre todo de Petrovic, se interpuso en la amistad.

"Yo no reaccioné así porque tuviera la intención de mostrar rechazo a nadie. Solo quería proteger a mi equipo y defender que éramos un equipo de Yugoslavia, no de Croacia, ni de Serbia ni de ninguna otra república", explicó el pivot de origen serbio.

El momento en el que Divac agarra la bandera de Croacia

El momento en el que Divac agarra la bandera de Croacia

En una entrevista con Página 12 en 2017, Tomás Sakic dijo desconocer la nacionalidad de Vlade Divac, e incluso no estar muy al tanto de la Selección yugoslava por aquel entonces. "Yo pensaba que Divac también era croata. Recién en ese momento, cuando me agarró la bandera, me di cuenta de que era serbio. Nunca se había manifestado políticamente", comentó.

"Divac me agarró la bandera y yo lo corrí. Me costaba moverme porque tenía el bolso de fotógrafo. Las imágenes no lo muestran, pero hubo un momento en que nos quedamos a 10 centímetros, cara a cara, tironeando los dos. Yo le podría haber pegado una piña, él también. La bandera de Croacia es una cosa de familia, aunque en honor a la verdad tengo que ser honesto: Divac me arrancó la bandera y yo después la recuperé, pero no la escupió ni la pisoteó", develó Sakic.

La relación entre dos jugadores que supieron ser íntimos amigos nunca volvió a ser la misma, y no tuvieron posibilidad de reencontrarse por culpa de un trágico accidente de tránsito donde Drazen Petrovic perdió la vida a sus 28 años de edad en Denkendorf, Alemania.

El escolta estaba viajando hacia Múnich para realizar una gira con su selección cuando un camión perdió el control por culpa de una lluvia intensa, y se cruzó en la ruta bloqueando los tres carriles. Klara Szalantzy, novia del basquetbolista, estaba al volante y no logró frenar a tiempo.

Según indicó la investigación policial, Petrovic estaba en el asiento del acompañante sin su cinturón de seguridad, por lo que el impacto provocó que saliera despedido del auto y sufriera un traumatismo craneoencefálico fatal, perdiendo la vida de forma instantánea. Su pareja y una amiga de ella tuvieron lesiones graves pero lograron sobrevivir al accidente.

Petrovic choque
Así quedó el auto de Petrovic tras el accidente de tránsito.



No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Juegos Olímpicos ¡y más!

Te puede interesar