Agenda

Estadísticas

Reels

La decisión de Donald Trump que puede modificar drásticamente el deporte universitario de Estados Unidos

El presidente norteamericano decretó una normativa que introduce restricciones que afectan reclutamientos y contratos deportivos en campus del país, para evitar que las instituciones más poderosas acaparen a los mejores deportistas. Su alcance.

Donald Trump
Trump y una medida que busca garantizar el espíritu deportivo universitario y la igualdad de oportunidades (Chip Somodevilla/Getty Images).

Como una medida que sacude el sistema deportivo universitario, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, avaló un decreto que restringe los pagos provenientes de terceros a quienes compiten en disciplinas universitarias en el país norteamericano. La normativa llega semanas después de que se autorizara a las instituciones a remunerar directamente a sus deportistas, revirtiendo parte del escenario que se había gestado.

En el documento se detalla que “los pagos por participación de terceros a atletas universitarios son indebidos”, aunque aclara que se exceptúan aquellas sumas por servicios específicos, como ocurre con algunos patrocinios. La nueva regla apunta a frenar los contratos vinculados al NIL (Nombre, Imagen y Semejanza), herramienta que se empleaba para tentar a jugadores a sumarse a determinadas instituciones.

Hasta ahora, las universidades más poderosas utilizaban estos recursos para reforzar sus equipos, un escenario que, según Trump, fomentaba la creación de “oligarquías” entre entidades capaces de ofrecer beneficios para asegurarse a las figuras más codiciadas. El mandatario aseguró que se generó “una guerra de ofertas” que alteró la competencia y perjudicó a deportes con menor visibilidad.

El contexto de la decisión de Donald Trump con el deporte universitario de Estados Unidos

Este ajuste llega después de la resolución de una jueza federal que habilitaba el pago de salarios a deportistas, cambio que se sumaba a la ola de modificaciones en el amateurismo desde que en 2021 se permitiera recibir dinero de terceros. Hasta ese momento, los atletas no podían recibir compensación por su participación en el deporte universitario.

Según la orden, las demandas judiciales recientes provocaron que se eliminaran los límites en los pagos, abriendo la puerta a incentivos económicos por juego y a transferencias que alteraron por completo la estructura previa del deporte universitario, poniendo en jaque su sostenibilidad.

Trump advirtió que de mantenerse las nuevas reglas, algunos jugadores podrían superar los 50 millones de dólares anuales en ingresos durante la próxima temporada, una cifra que escapa a la lógica que regía al espíritu amateur en los campus.

Por último, el presidente planteó la necesidad de resguardar las disciplinas femeninas y aquellas que no generan altos ingresos, alentando a las universidades a sostener becas y a invertir en deportes que suelen quedar relegados en la puja por fondos.

Logo de Polideportivo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Polideportivo ¡y más!

Te puede interesar