Agenda

Estadísticas

Reels

El plan de Cabo Verde: la revelación de África que está a un paso de clasificar al Mundial 2026

La selección caboverdiana está a punto de hacer historia gracias a un proyecto sostenido de captación de futbolistas con raíces en el país.

Cabo Verde
La selección de Cabo Verde está a una victoria de clasificar al Mundial 2026.

Con apenas 4.033 kilómetros cuadrados y poco más de medio millón de habitantes, Cabo Verde está a las puertas de una hazaña inédita: clasificar por primera vez a un Mundial. El país africano, independizado en 1975, puede convertirse en la segunda nación menos poblada en concurrir a la cita mundialista. La Federación transformó su estructura futbolística en las últimas dos décadas, hoy lidera su grupo en las Eliminatorias de la CAF, y una victoria en la última fecha los pondrá directamente en la Copa del Mundo 2026.

Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes ubicado a 460 kilómetros de Senegal, con una población de 505.044, según el último censo realizado en 2021, aunque 1,5 millones de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, tres veces mayor que la población residente, sostiene vínculos económicos y culturales con el país, de ese lazo nació el proyecto que hoy sostiene al seleccionado.

El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de la diáspora caboverdiana que desarrollaban su carrera en clubes europeos, y gracias a los cambios en la normativa de la FIFA, muchos de ellos pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a los “Tiburones Azules” en un equipo respetado dentro de África.

Cabo Verde
Los festejos del triunfo ante Camerún que encaminaron la clasificación.

En la última convocatoria del técnico Pedro Leitão Brito, conocido como Bubista, 14 de los 25 jugadores nacidos fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016; Steven Moreira, subcampeón europeo sub-19 con Francia; y los hermanos Deroy y Laros Duarte, formados en las juveniles de Países Bajos. Incluso casos curiosos como el del defensor Roberto Lopes, nacido en Irlanda y contactado por LinkedIn por un exentrenador.

Los resultados de esta tarea se vieron rápido, Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023, y estuvo muy cerca de clasificar al Mundial 2014, frustrado solo por una sanción administrativa. En la actual Eliminatoria africana, la selección lidera el Grupo D con 20 puntos, tras empatar 3-3 con Libia el pasado miércoles y en la última fecha se enfrentará a Suazilandia, último del grupo. Los caboverdianos sacarán pasaje directo al Mundial en caso de obtener una victoria, de no hacerlo, dependerán de que Camerún, que enfrenta a Angola, no sume de a tres.

Cómo son las Eliminatorias de África

Las 53 selecciones de la CAF afiliadas a la FIFA se clasifican en nueve grupos de 6 integrantes (un grupo tiene 5), donde se enfrentan bajo el sistema de todos contra todos, en el que cada equipo jugará dos veces contra sus rivales en condición de local y visitante. Finalizada la fase regular, el mejor seleccionado de cada grupo clasificará directamente al Mundial 2026, mientras que los cuatro mejores segundos jugarán una llave de semifinal y final, y el ganador tendrá un lugar en el repechaje que se jugará en México en marzo de 2026. Hasta el momento, tres selecciones africanas están clasificadas a la Copa del Mundo, Marruecos, Túnez y Egipto.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Eliminatorias África ¡y más!

Te puede interesar