Histórico: Cabo Verde se clasificó al Mundial por primera vez
El pequeño país africano, que tiene una población de aproximadamente 500.000 habitantes, venció por 3-0 a Esuatini por la última fecha del Grupo D de las Eliminatorias Africanas.

Cabo Verde, país que se independizó de Portugal en 1975 y tiene una población de aproximadamente 500.000 habitantes, clasificó al Mundial por primera vez en su historia y estará en Norteamérica 2026, luego de vencer por 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia por la última fecha del Grupo D de las Eliminatorias Africanas.
Mirá también
Repechaje Mundial 2026: quiénes participan, cuándo se juega y fecha
Fixture Mundial 2026: equipos, formato y calendario
Luego de un primer tiempo en el que Khanyakwezwe Shabalala, arquero visitante, fue figura, los Tiburones Azules fueron incontenibles. Dailon Livramento, atacante de Casa Pia, de Portugal, encontró un rebote en el área tras un córner ejecutado desde la derecha y convirtió a los tres minutos del complemento.
Seis más tarde los dirigidos por Bubista, que alcanzaron las semifinales de la pasada Copa África, duplicaron la ventaja: Willy Semedo empujó la pelota al fondo de la red luego de que Diney Borges cabeceara un centro elevado desde la derecha por Semedo. Finalmente, el defensor Stopíra decretó el 3-0 final a los 91 minutos de acción.
La hazaña del equipo deportivo fue festejada por los 15.000 espectadores que llenaron el Estadio de Praia, recinto inaugurado en 2014. Además, el gobierno decretó jornada de fiesta, motivo por el cual la población quedó liberada de sus responsabilidades al mediodía y pudo seguir el encuentro.
Cabo Verde goleó a Esuatini y jugará su primer Mundial

Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes ubicado a 460 kilómetros de Senegal, con una población de 505.044, según el último censo realizado en 2021, aunque 1,5 millones de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, tres veces mayor que la población residente, sostiene vínculos económicos y culturales con el país, de ese lazo nació el proyecto que hoy sostiene al seleccionado.
El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000,la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de la diáspora caboverdiana que desarrollaban su carrera en clubes europeos, y gracias a los cambios en la normativa de la FIFA, muchos de ellos pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a los Tiburones Azules en un equipo respetado dentro de África.
Los resultados de esta tarea se vieron rápido, Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023, y estuvo muy cerca de clasificar al Mundial 2014, frustrado solo por una sanción administrativa.
Mirá también
El insólito caso de San Marino: necesita que lo goleen para soñar con el Mundial 2026
Uruguay venció a la Uzbekistán de Cannavaro por un amistoso rumbo al Mundial 2026
No te pierdas nada