Agenda

Estadísticas

Reels

Cinco conclusiones tras la primera fecha del Mundial de Clubes

La primera jornada del certamen internacional dejó varios aspectos interesantes para analizar. Repasalos.

Mundial de Clubes
(Martín Fonseca/Eurasia Sport Images/Getty Images)

La goleada por 5 a 0 de la Juventus sobre el Al-Ain cerró la primera jornada del Mundial de Clubes 2025. Una fecha que tuvo de todo: goleadas, sorpresas, revelaciones, decepciones y varios aspectos para poner la lupa. Repasá cinco conclusiones que dejó el debut

1. La competitividad de los equipos sudamericanos

Los seis representantes de Conmebol no perdieron en su debut y, algunos, demostraron estar a la altura y por momentos superaron a equipos europeos. River, Flamengo y Botafogo ganaron sus respectivos partidos ante rivales a priori menores pero que podían ser traicioneros. Ninguno de los tres brilló, pero obtuvieron tres puntos más que valiosos de cara al futuro de sus grupos. El Millonario venció 3 a 1 al Urawa Red Diamonds de Japón; el Mengao se impuso 2 a 0 ante el Esperance de Túnez; mientras que el Fogao le ganó 2 a 1 al Seattle Sounders.

Boca, Palmeiras y Fluminense se cruzaron contra equipos del Viejo Continente y todos se quedaron con un sabor amargo, ya que podrían haber sumado de a tres. En un partido que tuvo de todo, el Xeneize comenzó 2 a 0 arriba ante un Benfica que se lo terminó empatando sobre el final; el Verdao tuvo las más claras ante el Porto pero no pasó del empate a cero; y el Flu fue más que el Borussia Dortmund, pero tampoco pudo festejar. 

2. PSG y Bayern se afianzaron como candidatos

El conjunto parisino, último campeón de la UEFA Champions League, continúa demostrando por qué es el mejor equipo del mundo actualmente. Le propició un apabullante 4 a 0 al Atlético de Madrid en el debut y se sacó de encima con bastante facilidad al único que le podía competir por la cima del grupo. Este martes desde las 22 se enfrenta a Botafogo y una victoria lo clasificará a los octavos de final del certamen.

Es cierto que los alemanes enfrentaron al peor equipo del Mundial de Clubes; el Auckland City no es rival para la máquina bávara y casi para ningún otro clasificado al certamen internacional. Pero el 10 a 0 de los de Vincent Kompany metió miedo. Ahora tendrán la oportunidad de sellar su pase ante Boca, el próximo viernes desde las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.

3. Los equipos de Concacaf no estuvieron a la altura y complicaron su clasificación

Los representantes norteamericanos no tuvieron su mejor debut en el Mundial de Clubes. El balance es de dos empates y tres derrotas. Inter Miami fue superado en varios tramos del partido por el Al-Ahly de Egipto y no pasó del empate a cero. Tendrá que salir a buscar los tres puntos nada menos que ante Porto y Palmeiras, los dos rivales más complejos del grupo.

La única buena noticia fue la de Rayados de Monterrey, que sufrió pero le rescató un empate al Inter en Los Ángeles. El próximo partido, frente a River, tiene tintes de final: si gana o empata llega encaminado al último partido ante Urawa Reds; si pierde prácticamente está afuera.

Seattle Sounders, Los Ángeles FC y Pachuca cayeron en sus primeros partidos y dejaron una imagen negativa. Los del noroeste sucumbieron ante Botafogo en su casa; LAFC cayó 2 a 0 contra el Chelsea en Atlanta; mientras que los Tuzos perdieron frente a RB Salzburgo, quizá el europeo más débil del certamen. Deben sumar en la próxima jornada si quieren seguir con chances.

4. Las distancias y el clima, motivos de queja por parte de los equipos

Estados Unidos es el cuarto país más grande del mundo y, por ende, las distancias entre ciudades son enormes. Más allá de que el Mundial de Clubes está aglomerado en el este del país, la mayoría de los equipos sentirá el desgaste de los viajes. River, por ejemplo, se encuentra haciendo base en Seattle, pero para su segundo partido deberá viajar 1500 kilómetros a Los Ángeles y luego tendrá que volver a la ciudad del noroeste. Lo mismo ocurre con Inter, Monterrey y Urawa, sus rivales de grupo. 

En la zona de Boca ocurre algo similar. El Xeneize que hace base en Miami, sede donde disputa sus dos primeros partidos, y tendrá 1300 kilómetros hasta Nashville, donde enfrentará al Auckland City en la tercera jornada.

Otro factor preponderante es el calor. Para que los partidos se puedan ver en horarios razonables para todo el mundo, muchos se juegan al mediodía o a plena tarde, donde las temperaturas son muy elevadas. En sedes como Miami, Los Ángeles u Orlando, hay más de 30 grados durante todo el día y la humedad es altísima, provocando un desgaste mayor en los jugadores. Luis Enrique, técnico del PSG, se quejó al respecto tras el debut ante el Atlético Madrid, a las 12 del mediodía con 34 grados de sensación térmica: "No es fácil jugar en estas condiciones con este calor. El partido ha estado claramente marcado por la temperatura. Está muy bien el horario para que en Europa lo vean, pero los equipos se resienten", señaló.

Calor Mundial de Clubes
Los jugadores del PSG se retiran del Rose Bowl con toallas húmedas en la cabeza, símbolo del agobiante calor. (Alex Pantling - FIFA/FIFA via Getty Images)

5. La FIFA enamorada del show estadounidense

Más allá de que el formato enamoró a la mayoría de los espectadores, algunos aspectos de este Mundial de Clubes están siendo criticados por los futboleros tradicionales. Sobre todo los que tienen que ver con toda la parafernalia estadounidense relacionada a los espectáculos deportivos. 

La salida de los equipos es un motivo de queja. Los jugadores entran al campo uno por uno, como en la NBA, siendo anunciados por una voz del estadio que generalmente pronuncia mal sus nombres. Además de tardar una eternidad, quedan enfrentados, en una posición muy extraña para el típico saludo protocolar.

Por otra parte, los entretiempos están siendo más extensos de lo habitual, así se le da más tiempo a los espectadores para comprar en los puestos de comida situados en los pasillos de cada estadio.

Otro aspecto que ha sido criticado es la música que se pone después de cada gol. Así como ocurrió en el Mundial de selecciones, cada equipo elige una canción que lo represente que suena por los altoparlantes cada vez que convierten.

Lejos de recular, todo indica que el próximo Mundial, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, tendrá estas mismas características.

Salida de los equipos
Enfrentados: así es el saludo protocolar en este Mundial de Clubes. (Sandra Montanez/Getty Images)

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Mundial de Clubes ¡y más!

Te puede interesar