Agenda

Estadísticas

Reels

El Talleres de Tevez, sin conductor: ¿Qué pasa con los "10" de la T?

Mientras luchan por no descender, los cordobeses juegan sin enganche. Lesiones, inconductas y bajos rendimientos. El repaso caso por caso.

Talleres
Talleres

En sus épocas de futbolista, no había dudas. Él se hacía cargo. No lo era, pero igual se vestía de "10". Sin importar el club. En Boca, los top de Europa o incluso en China. También con la celeste y blanca. La pelota siempre era de Carlos Tevez. Donde pasó, fue la llave del buen fútbol. Y ahora, cosas del destino, que es entrenador, el Apache maneja un equipo que no tiene la figura que él supo ser. Talleres juega sin conductor. Y en la lucha para mantener la categoría, urge tenerlo.  

Muy lejos en el tiempo quedó el debut de Carlitos con el buzo albiazul. El 11 de julio de este año, cuando arrancaba el Torneo Clausura, el flamante entrenador decidió poner en cancha a tres enganches juntos. Ese día, ante San Lorenzo en el Kempes, Luis Sequeira, Rubén Botta y Bebelo Reynoso fueron titulares. La jugada no salió bien y la era empezó con el pie izquierdo: 2 a 1 en contra. Un anticipo, quizás, de lo que vendría después en el torneo. 

Hoy, se viven momentos de alta tensión. Quedan tres fechas para terminar el campeonato y la T está al borde del descenso. En unas horas, a los cordobeses se les viene un duelo clave ante Vélez en Liniers. Para variar, el equipo no está confirmado. Nunca sale de memoria, síntoma del flojo presente. Hay opciones, variantes. Que juega uno, que juega el otro. Pero el conductor no aparece en la consideración del DT. Nombres hay. Entonces, ¿qué pasa que no encajan?

El "10" natural del plantel es Rubén Botta. Incluso, es el que lleva el número en la espalda. Podría representar mucho más que eso, porque con sus 35 años está en el podio de los más experimentados de toda la nómina de jugadores. Sin embargo, algunos problemas musculares, sumado a su nivel irregular, lo marginaron. Le cuesta terminar los partidos y es habitual verlo en el banco de suplentes. Así y todo, es el que más jugó entre los que compiten por el puesto. 

El caso de Emanuel Reynoso es similar. Algunos calificaban su vuelta al club, allá por principios del 2025, como "El Retorno del Rey". Pero, lamentablemente, lejos estuvo de ser una película épica al estilo de las de El Señor de Los Anillos. Las lesiones lo complicaron una y otra vez. Inconsistente, tuvo varias oportunidades aunque nunca fue el de antes. Y estos días, cuando más se lo necesita, no es más que un actor de reparto. Veremos si cambia de rol y se convierte en protagonista.

Más atrás en los papeles, está Luis Sequeira. Tenía un futuro prometedor. Y se equivocó el camino. Por cuestiones de disciplina, pasó a entrenar con la Reserva. Podría haber sido un volver a empezar. Ni eso pudo mantener. Ahora, practica solo, separado del resto. Lógicamente, no integra ninguna lista de convocados. Al terminar la temporada, su salida es un hecho. Lo cierto es que es otro hombre que tampoco aportó lo que se esperaba. 

Por una razón o la otra, los enganches no están. El esquema habitual de Tévez es 4-3-3. Con un mediocampo poblado que garantice dinámica y lucha. Arriba, dos extremos veloces por los costados y un "9" que intente embocarla. No hay sorpresa. A esta altura, importa poco el juego. Resultados se necesitan. Hay que sumar como sea para escapar del fondo. Todo sería más fácil con un "10" que tome el fierro caliente. ¿Aparecerá?

Te puede interesar