Qué cambió desde el último Vélez-Estudiantes
Hace poco menos de ocho meses el Fortín y el Pincha se vieron las caras en Santiago del Estero por el Trofeo de Campeones. Desde aquel entonces muchos factores modificaron el presente de ambos equipos, que esta noche volverán a disputarse un título.

El 21 de diciembre pasado, Vélez y Estudiantes se vieron la cara por última vez en el marco del Trofeo de Campeones. El Pincha se quedó con el título tras golear 3 a 0 a un Fortín que llegaba sin su entrenador -que prefirió asistir al casamiento de su hija- y con la resaca de haberse consagrado en la Liga Profesional una semana antes. Hoy, desde las 20.30, volverán a enfrentarse por un trofeo: la Supercopa Internacional, que de internacional tiene poco porque se jugará en el Libertadores de América. Pese a que no pasó mucho tiempo de aquella final en Santiago del Estero, ambos equipos afrontarán este partido con realidades diferentes a aquellas de fines del 2024.
Mirá también
Estudiantes vs. Vélez, por la Supercopa Internacional: hora, formaciones y dónde ver en vivo
Sin dudas el equipo que más cambios sufrió fue Vélez. A fin de año Gustavo Quinteros dejó de ser el entrenador porque no llegó a un acuerdo con la dirigencia yfue reemplazado por Sebastián Domínguez. El paso de uno de los referentes de aquel histórico Fortín de Ricardo Gareca es mejor olvidarlo, ya que se cansó de batir rachas negativas: sumó dos puntos en sus primeros ocho partidos y su equipo no anotó goles, consumando el peor arranque de un campeón en la historia del fútbol argentino y la segunda sequía goleadora más importante de la Primera División (720 minutos sin convertir), sólo por detrás de los 873' de Ferro en 1999.
El que asumió en su lugar fue Guillermo Barros Schelotto, un técnico con pergaminos que no pudo enderezar demasiado el barco en el Torneo Clausura y el equipo finalizó 13° en la Zona B con 14 puntos. Debe sumar en el segundo semestre para alejar los fantasmas del descenso, ya que actualmente marcha antepenúltimo en la tabla anual. Sin embargo, en Copa Libertadores el papel fue bueno y el equipo clasificó primero en un grupo con otros dos campeones como Peñarol y Olimpia. En octavos enfrentará a Fortaleza.
El plantel no sufrió demasiadas modificaciones. Es cierto que se marchó Claudio Aquino, una de las figuras del Vélez versión 2024, pero el resto de la base se mantuvo aunque con algunos asteriscos: Valentín Gómez se sumó varios partidos después tras un pase frustrado a Udinese, Joaquín García sufrió una grave lesión que lo dejó afuera de todo el primer semestre y hubo algunos niveles individuales que bajaron. La gran aparición fue Maher Carrizo, que si bien había sido titular en Santiago, en la final de la Copa Argentina y en el duelo decisivo ante Huracán por la LPF, ahora se asentó como una de las figuras del plantel.
Por lo pronto, los futbolistas tuvieron una semana de vacaciones y realizaron una extensa pretemporada a doble turno para ponerse a tono desde lo físico.

El Pincha fue de más a menos en el primer semestre del año. Realizó uno de los mejores mercados de pases del verano, con contrataciones de la talla de Cristian Medina, Lucas Alario o Facundo Farías. Estuvo invicto en el Torneo Apertura hasta la fecha 9 y desde allí no ganó más, poniendo en riesgo su clasificación a los octavos de final, que finalmente se consumó más por errores ajenos que por méritos propios. El desenlace fue el previsto: quedaron eliminados en esa instancia ante Rosario Central. En Copa Argentina la suerte no fue muy distinta y perdieron frente a Aldosivi por penales en 16avos. Durante esta mala racha, por momentos se barajó la posibilidad de que Eduardo Domínguez no continuara en el cargo.
Al igual que Vélez, la mejor cara la mostró en el ámbito internacional: fueron primeros en un grupo de Libertadores que compartieron con Botafogo, el último campeón, Universidad de Chile y Carabobo de Venezuela.
Mantuvo el plantel con respecto a aquella final en el Madre de Ciudades. De los once titulares en aquella calurosa noche santiagueña sólo dos no están más en el club: Enzo Pérez y Sebastián Boselli, recientemente repescado por River.

Algo que une a ambos equipos es que ambos se vieron envueltos en las falsas promesas del empresario Foster Gillett. Estudiantes anunció por todo lo alto una alianza con su grupo empresario que no salió del todo bien: únicamente abonó la cláusula de Medina y no cumplió con el resto de sus promesas.
Por otra parte, el empresario también se iba a hacer cargo de la cláusula de recisión de Valentín Gómez. Supuestamente iba a abonar los 8.5 millones de dólares para liberar al futbolista de Vélez y que este continuase su carrera en Udinese. Sin embargo el dinero nunca llegó a Liniers, la negociación se cayó y el futbolista tuvo que regresar al club luego de entrenarse en una plaza durante algunas semanas.

Fueron unos meses agitados para Estudiantes y Vélez, que abrirán oficialmente su segundo semestre con la posibilidad de levantar un nuevo trofeo. Es cierto que quizá no es el más importante, pero sumar una estrella y engrosar las vitrinas siempre es una inyección de confianza. Esta noche, desde las 20.30 en el Libertadores de América, ambos buscarán comenzar con el pie derecho la segunda mitad del año que los tendrá como protagonistas tanto en el ámbito local como en el internacional.
Mirá también
Banderazo y arriesgada sorpresa en el once de Vélez antes de la Supercopa Internacional
No te pierdas nada