Agenda

Estadísticas

Reels

Los pilares tapados de este Argentinos 2025

Por el puesto que ocupan, cinco jugadores no reúnen el reconocimiento mayor de los hinchas ni del periodismo. Lejos de los flashes, la columna vertebral de Nico Diez se codea con el anonimato.

Author
Por Fabio Tokman
Argentinos

En el mundo de la pelota resulta imposible no toparse con los números de Tomás Molina, en este año, o las asistencias y goles que brinda Alan Lescano. Están a la vista de todos. Sin embargo, en un equipo nada funciona por arte de magia. Todos tienen su rol, igual de importante del que se lleva las tapas de los portales y redes. Sin desmerecer el fabuloso presente, tanto de Molina como de Lescano, la estructura y la base de Argentinos garantiza y potencia su funcionamiento. La lista podría ser más larga, pero vamos a hacer hincapié en cinco jugadores, pilares y tapados.

1.DIEGO RODRÍGUEZ

Los goles quedan inmortalizados y sus autores escritos en la historia, las atajadas no. Solo por citar un ejemplo, hace un par de semanas por Copa Argentina, el Ruso le tapó un mano a mano fundamental a Tobías Cervera e impidió que Aldosivi se ponga 2 a 0. Pocos se acordaron de esa acción una vez que Lescano Molina firmaron los tantos para que el Bicho dé vuelta el partido.

El porteño-marplatense, ya que nació en Capital pero vivió en Mar del Plata desde los 2 años, no solo salva las papas cuando están a punto de quemarse, también juega y proporciona una salida clara y prolija desde el fondo. El cariño con los hinchas es mutuo y cada vez que se prepara para defender los tres palos se lleva la ovación en La Paternal.

El Ruso acumula 32 vallas invictas en 76 partidos desde que arribó a Argentinos.
El Ruso acumula 32 vallas invictas en 76 partidos desde que arribó a Argentinos.

Hay más, el Ruso tiene asistencia perfecta, no faltó un partido: 25, el único junto a Tomás Molina. En esos 25 encuentros, solo recibió 14 goles y construyó 14 vallas invictas. Hace poco, Argentinos tuvo su racha más adversa desde que Nico Diez agarró el timón, con tres encuentros sin victorias. Y allí el Ruso demostró su importancia, incluso manteniendo el arco en cero frente a Boca y Platense.

2. LEANDRO LOZANO

Debe estar en el top 3 de los jugadores que más fácil se adaptaron al complicado y rústico fútbol argentino. El uruguayo arribó este año proveniente de Nacional. Marca, quita, juega, asiste y hace goles. Completito para un lateral derecho. Y a todo esto le sumamos su casi asistencia perfecta: disputó 24 encuentros, solo se ausentó ante Central Norte ya que Nico Diez optó por darle descanso.

A Leandro Lozano no le costó el cambio del fútbol uruguayo al argentino.
A Leandro Lozano no le costó el cambio del fútbol uruguayo al argentino.

A Lozano le sacaron apenas tres amarillas, muy pocas para la posición en la cancha que ocupa, generalmente cara a cara con los más habilidosos. Su faceta ofensiva es clave, lleva tres asistencias y le marcó a Excursionistas y a Defensa y Justicia. Un enorme acierto de Raúl Sanzotti y compañía. Que a nadie le sorprenda si pronto aparece entre los convocados por Marcelo Bielsa para la Celeste...

3. FRANCISCO ÁLVAREZ

El sanjuanino no estuvo frente a Unión por un esguince del ligamento colateral externo de su rodilla izquierda. Fue el segundo encuentro que se perdió de los 25 (Central Norte por Copa Argentina, el otro). A su juego aguerrido y hábil para anticipar y leer la jugada incorpora su presencia en el área rival, sobre todo en el juego aéreo: este 2025 no anotó, pero si regaló tres asistencias.

Fran Álvarez deberá recuperarse de una lesión en su rodilla para volver al ruedo. (@AAAJoficial)
Fran Álvarez deberá recuperarse de una lesión en su rodilla para volver al ruedo. (@AAAJoficial)

4. FEDERICO FATTORI

El motor para que el equipo funcione. Federico juega con y sin pelota, algo que no abunda en el fútbol argentino. Siempre bien ubicado y con decisiones certeras. A la hora de marcar, un león, insoportable. Se fue de Huracán a finales del año pasado sin despedirse de la gente, con más de 100 partidos en el Globo que hubieran ameritado otra despedida. En Argentinos no necesitó tiempo de adaptación y, rápidamente, se ganó el reconocimiento del hincha. Jugó 22 encuentros este año, perdiéndose dos por suspensiones y uno por lesión. Solo le falta su bautismo en la red en Primera división.

Con sus destacadas actuaciones, Fede Fattori se ganó rápido los aplausos de la gente  en una posición de mucho peso en la historia del club. (@AAAJoficial)
Con sus destacadas actuaciones, Fede Fattori se ganó rápido los aplausos de la gente en una posición de mucho peso en la historia del club. (@AAAJoficial)

5. NICOLÁS OROZ

Si Oroz no funciona, probablemente el equipo no conecte. Nico es el termómetro del Argentinos de Nico Diez. Su experiencia y sabiduría son esenciales. Su presencia, también: el Mago participó en 24 partidos, casi todos (solo faltó ante Central Norte debido a una molestia). Este año le marcó a Unión y dio dos asistencias. Argentinos ya es el club donde más jugó, por encima de Chacarita y Racing, su formador.

A principios del año pasado, Nico Oroz llegó a Argentinos y obtuvo la continuidad deseada. (@AAAJoficial)
A principios del año pasado, Nico Oroz llegó a Argentinos y obtuvo la continuidad deseada. (@AAAJoficial)

Sería injusto no mencionar a Emiliano Viveros, otra gran adquisición de la Secretaría Técnica, ya que acababa de irse al descenso con Arsenal. El misionero inició el año como suplente, se ganó el puesto y cumple a rajatabla los pedidos del DT. Intenso y polifuncional. A la hora de pensar un posible cambio, por ejemplo para darle minutos a Hernán López Muñoz, algunos hinchas se preguntan: “¿Cómo lo sacás a Viveros?. Encaja perfecto en el funcionamiento, mérito del técnico y, obviamente, del jugador.

Con este desglose se puede comprender por qué Alan Lescano se luce. El ex Gimnasia también tiene una asistencia destacada: 24 encuentros. Solo se quedó afuera frente a Tigre, el único partido que el Bicho perdió de visitante. El de Bolívar viene de marcar el triunfo ante el Tatengue y es el máximo artillero del plantel, con 17 gritos.

Para el final dejamos a Tomás Molina, el delantero que encontró en La Paternal su lugar en el fútbol argentino. Dio vuelta la torta con respecto al año pasado, a tal punto que jugó todos (como el Ruso), y lleva 13 tantos y dos asistencias. En poco tiempo, Argentinos se convertirá en el club que Molina más veces vistió su camiseta, superando a LDU de Quito y a Almirante Brown, en la B Metro. Tras ser el goleador del Apertura, la dirigencia actuó rápido y le renovó contrato hasta 2029.

Nico Diez, junto a un gran equipo de laburo, conduce a este Argentinos versión 2025. (@AAAJoficial)
Nico Diez, junto a un gran equipo de laburo, conduce a este Argentinos versión 2025. (@AAAJoficial)

Pero estos nombres tienen un guía, un conductor, el verdadero tapado que ya dejó de ser un tapado: Nico Diez. Cuando varios dudaban de su contratación superó todas las expectativas. Incluso, se las está arreglando para mantener el nivel, pregonando el buen juego, a pesar de los tres titulares que el mercado de pases le quitó: Román Vega, Tucu Herrera y el capitán, Alan Rodríguez. En la tabla anual, Argentinos está en zona de Libertadores, el principal objetivo de este plantel, además de la Copa Argentina.  

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar