Agenda

Estadísticas

Reels

Los 11 jóvenes talentos que dejaron el fútbol argentino en el último mercado

En el último mercado emigraron varios juveniles que habían tenido buenas irrupciones en el certamen doméstico. Algunos dejaron buen dinero a sus clubes, pero sus aportes futbolísticos no se puede reemplazar.

jugadores

El fútbol argentino se prepara para la quinta fecha del Clausura que arrancó con niveles de juego muy por debajo a lo esperado, incluso respecto a lo que se había visto en el Apertura. Pero más allá de la actuaciones de los distintos equipos, lo tangible es que del torneo pasado a este, son 11 los jóvenes talentos que se habían destacado pero ya no están en el país porque emigraron a otras ligas. Repasá una por una las figuras que se marcharon.

Valentín Gómez

El defensor de 22 años en el verano había estado a un paso de Udinese -incluso había viajado a Italia-, pero su pase se cayó por falta de pago del empresario Foster Gillett que le compraría su pase al Fortín. Finalmente, el zaguero de paso por las selecciones juveniles, que supo ser pretendido por River y Boca, dejó el país para sumarse al Betis de España a cambio de  5.5 millones de euros.

Mariano Troilo

El central de Belgrano fue la sorpresa en mayo cuando Lionel Scaloni lo convocó a la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias ante Chile y Colombia, en la que no tuvo minutos. Después de buenos desempeños en el Pirata, aunque no está cerrado del todo, tiene todo encaminado para irse al Parma de Italia, en la Serie A, que adquiriría la mitad de su pase en cuatro millones y medio de euros.

Román Vega

El lateral izquierdo, que supo tener un paso por el Barcelona B, se destacó en Argentinos Juniors en el primer semestre y rápidamente recibió ofrecimientos: River estuvo a punto de incorporarlo, pero al Bicho lo conformó más la oferta del Zenit de Rusia, que pagó 9 millones de dólares por el 90 por ciento del pase, de los cuales le quedaron 6.5 netos para los de La Paternal.

Elián Irala

El mediocampista central de 21 años supo ser una de las grandes apariciones de un San Lorenzo que está lejos de sus mejores épocas. Jugó 74 partidos en el Ciclón, en el que alternó buenas y malas, pero en este mercado decidió decir adiós: se sumó al Shabab Al-Ahli de Emiratos Árabes Unidos que desembolsó 2.8 millones de dólares brutos para quedarse con el 65% de su ficha.

Christian Ordóñez

También mediocampista, el chico de 21 años supo ser campeón con Vélez de la Liga Profesional del año pasado y sumó 91 partidos con la camiseta del club que lo vio nacer. Sin embargo, en enero se había cerrado su venta al Parma de Italia en conjunto con su compañero Mateo Pellegrino, aunque él se quedó seis meses más y jugó hasta el último día. Su transferencia se hizo en 8.5 millones de dólares.

Lionel Verde

Volante ofensivo de 20 años, era una de las grandes joyas de la cantera de Unión de Santa Fe pero no llegó a asentarse en el primer equipo. Apenas jugó 34 encuentros y marcó cuatro goles. En el último mercado salió cedido por un año al CSKA Moscú de Rusia y con opción de compra.

Franco Mastantuono

De las grandes apariciones del fútbol argentino en el último tiempo, su caso es muy conocido. El mediapunta zurdo que ya había brillado en selecciones juveniles se consolidó en River en el primer semestre, logró ser el futbolista más joven en debutar en la Selección Argentina en un partido oficial y fue comprado por el Real Madrid. La operación le dejó al Millonario unos 45 millones de euros.

Santiago Hidalgo

Delantero con recorrido en selecciones juveniles, no llegó a ser indiscutido en Independiente pero buenas actuaciones le valieron para llegar a Europa. Lo compró el Toulouse de Francia en tres millones de dólares por el 70 por ciento de su ficha. En el Rojo jugó 45 partidos y anotó dos tantos.

José María Herrera

El extremo de 22 años tuvo un grandísimo semestre en Argentinos Juniors. Tucumano formado en el semillero, Herrera fue traspasado a Fortaleza de Brasil con 10 goles, siete asistencias y 91 partidos en la Primera del Bicho. El club no informó cifras, pero vendió el 70 por ciento de su ficha con la obligación de que compren un 20% más.

Gerónimo Rivera

El habilidoso zurdo irrumpió en Banfield a mediados de 2023 y rápidamente se destacó por su gambeta en el uno contra uno. En estos dos años jugó 68 partidos y marcó ocho goles, pero nunca terminó de despegar. Con 21 años se marchó al Al-Wahda de Emiratos Árabes Unidos.

Álvaro Montoro

Caso similar al de Ordóñez. La venta del delantero de Vélez al Botafogo de Brasil se cerró en mayo, pero continuó en el club hasta fin del semestre y luego emigró al gigante brasileño con el que disputó el Mundial de Clubes en buen nivel. Tiene apenas 18 años y Vélez emolsó 6.5 millones de dólares por la venta del 90 por ciento de su pase. En el Fortín jugó solo 37 comprimsos y convirtió tres goles.

Los que se irán pronto

La fuga de talentos no termina acá. Aunque se quedarán en sus clubes durante los próximos meses, a fin de año todo indica que pegarán el portazo. Se trata de Jerónimo Dómina, de Unión, y Thiago Fernández, de Vélez.

El primero es un delantero de gran aparición en Unión que ya dio muestras de su talento en Primera -ocho goles en 77 partidos con solo 19 años-. Sin embargo, le quedan seis meses de contrato y entró en conflicto con la dirigencia. El presidente Luis Spahn aseguró que "no jugará más" si no renueva.

En tanto, en el Fortín uno que afreonta una situación parecida es el extremo que fue pieza clave del equipo campeón pero no juega desde diciembre cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. A fin de año se sumará libre al Villarreal de España.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar