Agenda

Estadísticas

Reels

Camiseta "trucha", menos de mil socios, sponsor único, Maradona y más: 10 datos detrás de Riestra

El Malevo es la gran revelación del Clausura y tras ganarle por 2-1 a River está puntero en la zona B. Los secretos del equipo sorpresa.

Riestra

Deportivo Riestra Asociación de Fomento Barrio Colón se convirtió en la gran revelación del fútbol argentino. Con 22 puntos, lidera la zona B del Torneo Clausura después de dar un verdadero golpe en el Monumental al vencer 2-1 a River. Pero el Malevo no solo sorprende en la tabla: también está reescribiendo su propia historia.

Fundado en 1931 y debutante en la AFA en 1953, atravesó décadas de anonimato y dificultades. Su estadio fue expropiado por la última dictadura, obligándolo a deambular durante diez años como local en canchas prestadas. Forjado en los pasillos interminables del Ascenso, Riestra cargó con polémicas, sobrevivió a cada golpe y supo reinventarse. Hoy, mientras vive su mejor presente, aún conserva recuerdos imborrables, como el apoyo de Diego Maradona.

1. Un club con menos de mil socios

La vida institucional de Riestra es, en cierto modo, un espejo de su recorrido deportivo. Aunque supera los cien años de existencia, el club siempre fue un actor secundario en el fútbol argentino. En 1990 llegó al punto más bajo: la desafiliación de la AFA tras terminar último en la Primera D. Durante décadas se movió en silencio entre canchas pequeñas y presupuestos mínimos. Todo cambió en 2013, cuando un gerenciamiento le inyectó recursos económicos y le dio impulso deportivo: en apenas una década pasó de los sótanos del Ascenso a sumarse a la Liga Profesional en 2023. Actualmente, según el último reporte de la AFA, tiene 805 socios.

El gol de Gustavo Fernández para el ascenso de Deportivo Riestra a la Liga Profesional

El gol de Gustavo Fernández para el ascenso de Deportivo Riestra a la Liga Profesional

2. Ascensos bajo la lupa

El crecimiento de Riestra nunca estuvo exento de polémicas. Sus ascensos más recientes quedaron envueltos en sospechas de favores arbitrales, especialmente en su paso por la Primera Nacional. Sin embargo, las sombras venían de antes.

En 2017, en la final de la B Metropolitana frente a Comunicaciones, el escándalo se apoderó de la escena. Tras la victoria del Cartero por 1-0 en la ida, en la revancha los de Villa Soldati comenzaron arriba 2-0 gracias a un penal discutido. En pleno clima de tensión, un grupo de hinchas invadió el campo, liderados nada menos que por un futbolista del propio plantel, Leandro Freire. El árbitro no tuvo otra opción que suspender el partido.

Riestra Comu escándalo

La AFA castigó al club con la quita de 20 puntos para la temporada siguiente, aunque no le dio por perdido el encuentro. Finalmente, el partido se reanudó días después y Riestra consiguió el ascenso, aunque la alegría duró poco: al año siguiente descendió nuevamente.

3. El vínculo de Riestra con Maradona

El Malevo logró una popularidad mundial que no imagianaba. Fue gracias a que Diego Maradona se acercó al club por intermedio de Victor Stinfale en 2013, quien empezó a gerenciar el fútbol y fue uno de los abogados de Pelusa.

Diego participó de varias iniciativas en Riestra porque dirigió entrenamientos, les dio charlas motivaciones al plantel previo a encuentros decisivos y hasta otorgó una clase de cómo patear tiros libres en 2017.

Maradona les enseñó a patear tiros libres al plantel de Riestra

Maradona les enseñó a patear tiros libres al plantel de Riestra

4. Jugadores que tienen otros trabajos y se forjaron en el Ascenso

Nacho Arce fue viral porque en la previa al encuentro con River mostró su otro empleo y le repartió alfajores a algunos hinchas del Millonario. El arquero es uno de los tantos del plantel que, además de ser futbolista, tiene un emprendimiento.

A principio de este mes el club había publicado en sus redes sociales un video en el que los jugadores revelaban a qué se dedicaban en el tiempo extra. Yonatan Goitía, autor de un golazo en el triunfo ante Talleres, vende ropa. Jaime Barceló, tercer arquero del equipo, creó su propia marca de guantes de arquero y Juan Cruz Randazzo construyó un complejo de canchas de fútbol cinco junto a su hermano en Luján, su ciudad natal.

Nicolás Caro Torres, por su parte, vende delicias dulces junto a su pareja. Franco Fagúndez, en cambio, comercializa perfumes importados. Mientras que el goleador, Jonathan Herrera, es dueño de un gimnasio en Ituzaingó. Nahuel Manganelli, arquero suplente, ayuda a un amigo que vende relojes.

Los "otros trabajos" de los jugadores de Riestra

Los "otros trabajos" de los jugadores de Riestra

5. Pretemporadas únicas y ¡de madrugada!

Desde hace varios años, pero principalmente tras el ascenso a Primera, Riestra es noticia cada verano por sus insólitas pretemporadas en la playa con los boliches de la costa de fondo. En enero, viajan hasta Pinamar para realizar esta rutina en la playa y en un hotel privado. Se luce, claro, por dar arranque a la madrugada y exigir la predisposición de sus jugadores al máximo: 3.20 es el primer turno, 7.15 el segundo, 10.45 el tercero y 17.30 el cuarto. Una locura.

6. Camiseta "trucha"

La indumentaria del Blanquinegro es una de las que más polémica ha generado entre los fanáticos del fútbol argentino porque su camiseta no es un diseño exclusivo, como ocurre con los demás clubes, sino que se trata de una casaca negra genérica de Adidas a la que se le agrega el escudo en la parte superior izquierda y el único sponsor (Speed) en el centro.

Deportivo Riestra
La camiseta de Deportivo Riestra (Fotobaires).

7. Un streamer y un nene, los polémicos debuts en Riestra

En 2024 Riestra quedó en el centro de las críticas por dos hechos que incluso para una gran parte del público cruzó una barrera ética. Iván Buhajeruk, más conocido como Spreen, un famoso streamer, debutó en Primera ante Vélez y salió antes del minuto de juego sin haber tocado la pelota. El club luego explicó que fue una movida de marketing, pero el escándalo ya había cruzado fronteras.

El otro hecho polémico fue en la Copa Argentina. En mayo Mateo Apolonio, de solo 14 años, ingresó ante Newell's y se convirtió en el más joven en debutar en la historia del fútbol argentino, aunque luego una investigación periodística descubrió que ese récord le pertenecía a Carlos Antonio Castriotta, quien hizo su estreno en Racing en 1975 con 13 años y 9 meses.

8. Tiene una DJ propia en su estadio

En el Guillermo Laza, el Malevo cuenta con DJ propia porque Lis Gámez, nieta del expresidente de Vélez Raúl Gámez, es la encargada de musicalizar cada entretiempo de los partidos de Riestra y también suele poner música electrónica antes del comienzo de los encuentros, algo inusual en otras canchas. El año pasado esta historia se hizo viral cuando River visitó aquel estadio.

Riestra, CON DJ en el entretiempo ante River: "Hay que ponerle onda"

Riestra, CON DJ en el entretiempo ante River: "Hay que ponerle onda"

9. Speed, su único sponsor

A diferencia de muchos otros clubes, Riestra solo tiene un sponsor: Speed Unlimited. La bebida energizante le pertenece a Stinfale y por eso es el auspiciante más determinante. De hecho, los propios jugadores suelen tomarla antes de los partidos y hasta en el durante, como hizo Arce en mayo del año pasado duranteun encuentro frente a Estudiantes.

Arce tomó Speed en medio de un partido

Arce tomó Speed en medio de un partido

10. Imbatible de local 

Parte del buen presente de Riestra se explica en cómo convirtió al Guillermo Laza en una fortaleza. Ya acumula 25 partidos oficiales sin derrotas como local y eso le permitió ser puntero en la zona B y también estar quinto en la anual, por lo que hoy iría a la Sudamericana.

Riestra festejo Celiz vs Gimnasia
MIlton Celiz festeja su gol en el triunfo de Riestra ante Gimnasia por la fecha 10 del torneo Clausura (Fotobaires)
Logo de Deportivo Riestra

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Deportivo Riestra ¡y más!

Te puede interesar