Agenda

Estadísticas

Reels

El Real Oviedo ascendió y vino a la Argentina a formar a chicos y jóvenes

A través de su Fundación desarrolló cuatro jornadas de Campus o entrenamiento donde transmitió la metodología futbolística del club y además realizó prueba de jugadores. Es la primera experiencia en la Argentina para evaluar la creación de una academia permanente en nuestro país.

El Real Oviedo ascendió y vino a la Argentina a formar a chicos y jóvenes
A través de su Fundación desarrolló cuatro jornadas de Campus o entrenamiento donde transmitió la metodología futbolística del club y además realizó prueba de jugadores. Es la primera experiencia en la Argentina para evaluar la creación de una academia permanente en nuestro país.

En una iniciativa conjunta entre la Fundación del Real Oviedo, el Centro Asturiano de Buenos Aires y las agencias de marketing deportivo Charco y VigoSports, el club asturiano recién ascendido a la Primera División de La Liga española envió a parte de su cuerpo técnico para desarrollar un campus y Tryouts o visorías, para jugadores y jugadoras de 8 a 23 años, tanto masculino como femenino. Los encuentros tuvieron lugar en la sede que el Centro asturiano tiene en Vicente López.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, se anotaron más de 140 chicos y chicas, en estas jornadas de capacitación y visorías de talento que estuvieron orientados a una cuestión lúdica, de aprendizaje de metodología y de formación en valores a través del fútbol”, resaltó Matías Rodríguez, director de la Agencia Charco, que tiene a cargo la implementación del proyecto en la Argentina.

“Esta fue la primera experiencia y estamos trabajando en la segunda que será para diciembre o enero, la idea es crear una academia fija en nuestro país, como ya la Fundación del Real Oviedo tiene en otros países, como Colombia, EE.UU, México, Canadá, Panamá y Venezuela”, agregó Rodríguez.

Entre los responsables de materializar esta iniciativa en Buenos Aires, estuvo Alberto Menéndez, director de metodología del Área internacional del Real Oviedo, quien mantuvo una entrevista con Zeapp Sports.

Zeapp Sports: - Tienen la idea a futuro de hacer una academia en Buenos Aires, ¿cómo trabajan ese sueño? ¿Cómo trabajan internacionalmente las que ya tienen?

Menéndez: -Nosotros lo primero que vemos es un poco lo que nos rodea, la viabilidad del proyecto. Creamos una alianza, hacemos un gran informe, evaluamos un poco la situación y a partir de ahí decidimos. El Real Oviedo tuvo un momento muy duro que no solamente no lo mató si no lo hizo más fuerte. Estuvo prácticamente a punto de desaparecer del fútbol profesional y a partir de ahí, como medida desesperada, se hace una un accionariado popular. Eso implica que gente de Estados Unidos, de Argentina, de Uruguay es accionista, con lo cual a nosotros nos abren muchas puertas y estamos en deuda con toda esta gente. Entonces, lo que intentamos con estas academias es, dentro de nuestras posibilidades acercarnos hacia esos socios y esos países que colaboraron con nosotros en los malos momentos. Priorizamos extendernos a esos países que nos ayudaron, y luego sí, es verdad que estamos creciendo y más ahora con la llegada a Primera.

Zeapp Sports: - ¿Cómo es la metodología del Real Oviedo que trabajan ustedes desde la Fundación más específicamente?

Menéndez: - La metodología que desarrollamos es crear jugadores autónomos, que sean capaces de tomar sus propias decisiones, porque el fútbol es un vehículo transversal, continuamente estamos tomando decisiones. Por eso los ayudamos a entender el juego, les generamos situaciones muy abiertas para que tengan que tomar muchísimas decisiones y con la repetición de estas situaciones se convierten ya en reconocidas y eso propicia una mejora significativa muy alta.

Zeapp Sports: - ¿Cuál es esa misión y visión del Real Oviedo en lo social?

Menéndez: - La Fundación ya lleva muchísimo tiempo trabajando a través del deporte, utilizándolo para la inclusión, porque el deporte es universal, es un medio de salud, es un medio muy practicado que nos permite llegar a niños y niñas de diferentes países que quizás atraviesan situaciones complicadas y creemos que desde ahí podemos aportarles mucho.

Zeapp Sports: - Hoy en día en Argentina se está dando el debate de si los clubes deben ser sociedades anónimas deportivas (SAD) o si deben seguir manteniéndose como clubes sociales, asociaciones civiles. El Real Oviedo es una SAD, pertenece al Grupo mexicano Pachuca y tiene su Fundación con fines exclusivamente sociales. ¿Cómo fue ese proceso en el club? ¿Es compatible?

Menéndez: - Es compatible desde el primer momento en que de verdad crees en ello y no sea simplemente un nombre la palabra Fundación, creo que siempre pueden estar todos vinculados y cada uno sabemos para qué trabajamos y por qué lo hacemos. Nuestro club tiene una parte que es sociedad anónima deportiva y tienen una parte que es fundación. Cada uno sabe qué objetivos tiene y cree firmemente y trabaja con todos los departamentos del club para poder alcanzarlos. La parte de la Fundación está hecha por y para unos objetivos y creo que lo estamos demostrando con la expansión y la expansión a todo tipo de países, con la inclusión que hacemos en el día a día, como por ejemplo para personas con discapacidad, con mujeres, con actividades para presidiarios, etc.

Zeapp Sports: - ¿Cómo es ese trabajo que hacen desde la Fundación?

Menéndez: - Tenemos varias vías, una muy importante a través del fútbol, en la que fusionamos la enseñanza para poder llegar a la profesionalización. Vienen chicos de todo El Mundo y a partir de ahí nosotros les hacemos planes formativos, en una residencia, con escolarización, con clases de español. Hay chicos a los que los vinculamos después con su carrera deportiva porque llegan a un nivel y los otros que no llegan, por lo menos están en una temporada con nosotros y van aprendiendo más allá del fútbol, cómo vivir, como convivir. Luego, como te decía, hay acciones de trabajo en la cárcel, el proyecto Genuine, que permite a personas con discapacidad hacer deporte, tenemos todo muy sectorizado para poder atender con la mayor claridad y profesionalidad cada una de las demandas sociales.

Zeapp Sports: - Hablabas de los chicos que quedan y los que no. ¿Cómo manejan ese tema desde el punto de vista psicológico, emocional, las presiones?

Menéndez: - Esto es como lo del entrenador que al final va a perder más que ganar, o sea, lo más normal es que no lleguen y evidentemente sí que tenemos un plan, no nos desentendemos. Nosotros le ponemos todas las facilidades tanto en los puntos a los que retornan como dentro del propio país y tratamos de darle algún tipo de salida, deportiva, laboral o en consonancia con lo que quiera la familia, pero sí que es verdad que desde el comienzo los preparamos en el día a día. No vendemos ninguna promesa, entonces emocionalmente el chico, ya sabe que tiene un periodo. Evidentemente todos quieren llegar, pero está un poco más atenuado, que si le vas vendiendo vente, que vas a llegar a la profesionalidad, cosa que es inviable de garantizar.

Zeapp Sports: - ¿Los jugadores son parte de las acciones sociales de la Fundación?

Menéndez: - Los jugadores saben en qué tipo de club están. También ven el día a día de lo que proponemos, lo que hacemos y siempre de forma voluntaria intentan participar en cualquier acto social porque al final se contagian de lo que es el club.

Jugando es Mejor es el programa de Responsabilidad Social de Zeapp Sports, y tiene como objetivo transmitir los valores del deporte, ayudar a la formación y a la inclusión especialmente de chicas y chicos, y promover el desarrollo de la actividad física.

Si tenés algún proyecto que consideres que en tu ciudad hace falta para poner en valor los buenos hábitos que nos da el deporte, no dudes en escribirnos a [email protected].

Logo de Jugando es Mejor

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Jugando es Mejor ¡y más!

Te puede interesar