Ya es oficial: el Gobierno decretóla reducción de la jornada laboral a 44 horas
La modificación obliga al sector privado a reorganizar turnos desde julio de 2025, sin afectar salarios ni beneficios.

El Gobierno colombiano oficializó una reducción progresiva de la jornada laboral, que desde el 15 de julio de 2025 obliga a todas las empresas privadas a trabajar un máximo de 44 horas semanales. Este paso se da bajo la regulación de la Ley 2101 de 2021, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Mirá también
Cuál es el país más lindo de Sudamérica, según la inteligencia artificial
¿Cuál es el peor país de Sudamérica para vivir, según la inteligencia artificial?
El nuevo límite no significa una caída en el salario ni en los beneficios ya adquiridos por los empleados: las compañías deben reordenar sus horarios para cumplir con la reducción sin afectar las condiciones económicas de sus trabajadores.
Este recorte es parte de una estrategia gradual que empezó en 2023, cuando la jornada pasó de 48 a 47 horas; en 2024 bajó a 46, y la meta final está prevista para 2026, cuando se alcanzarán las 42 horas por semana.
Para garantizar que la medida se aplique correctamente, el Ministerio de Trabajo supervisará que las compañías no recorten sueldos ni prestaciones sociales. Las empresas que incumplan estarán sujetas a sanciones.
Un punto clave para muchos trabajadores era qué pasaría con el almuerzo: según el Ministerio, el tiempo de descanso para comer seguirá siendo al menos una hora y no se computará como parte del tiempo laboral.
Mirá también





