Retenciones en Mercado Pago: cómo saber si te van a cobrar Ingresos Brutos
Desde octubre, ARBA aplicará retenciones sobre los fondos acreditados en billeteras digitales y publicó el listado de contribuyentes alcanzados.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) pondrá en marcha un nuevo régimen de retenciones de hasta el 5% sobre el dinero que se acredite en billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X. La medida busca igualar el tratamiento impositivo de estas plataformas con el de los bancos tradicionales. Conocé los detalles.
Retenciones en Mercado Pago: cómo saber si te van a cobrar Ingresos Brutos
Según la Resolución 25/2025, la retención aplicará dentro del impuesto a los Ingresos Brutos, aunque no todos los usuarios serán alcanzados. Estarán exentos quienes ya estén liberados del tributo, los inscriptos en el Régimen Simplificado o aquellos que desarrollen actividades exceptuadas en el Código Fiscal bonaerense, como las vinculadas a combustibles, seguros, entidades financieras o juegos de azar autorizados.
Para saber si estás incluido, ARBA publica un padrón mensual que puede consultarse en su web oficial (ca.gob.ar/sircupa). Allí se indica si tu CUIT figura dentro del régimen. En cuentas con más de un titular, alcanza con que uno solo esté registrado para que la retención se aplique sobre toda la cuenta. Por eso, se recomienda chequearlo cada mes.
Entre las operaciones que no sufrirán descuentos, ARBA detalló que quedan fuera las siguientes:
- Sueldos, jubilaciones y pensiones.
- Préstamos, beneficios previsionales y planes sociales.
- Transferencias entre cuentas propias o justificadas.
- Reintegros de IVA y devoluciones de compras.
- Operaciones de exportación, inversiones o plazos fijos.
Además, los pagos judiciales, indemnizaciones laborales y beneficios sociales tampoco estarán alcanzados. Esto incluye asignaciones familiares, subsidios, becas y tarjetas alimentarias, así como pagos ordenados por juzgados o por el Estado provincial.
No te pierdas nada