La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia luego del escandaloso juicio fallido por la muerte de Maradona
La mujer de 47 años estaba con una "licencia obligatoria" y tomó la decisión tras la primera audiencia del jurado de enjuiciamiento que iba a analizar su labor.

La jueza Julieta Makintach presentó la renuncia a su cargo tras el escandaloso juicio fallido por la muerte de Diego Armando Maradona. La mujer de 47 años estaba acusada de autorizar la filmación de un documental acerca de la investigación y tomó la decisión tras la primera audiencia del jurado de enjuiciamiento que iba a analizar su labor.
Mirá también
Amenaza y robo de Leopoldo Luque tras la suspensión del juicio por Diego Maradona: "Si me ponés el micrófono..."
En la primera audiencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, realizada en el palacio legislativo en La Plata, por unanimidad, los 10 conjueces, todos ellos abogados y legisladores bonaerenses, votaron a favor de que Makintach abandone su puesto en el Tribunal Oral N°2.
Cabe aclarar que la jueza había sido "licenciada" de manera obligatoria por el comité de Disciplina de la Suprema Corte bonaerense. La misma, que regía por 90 días, fue solicitada después de que se conocieron detalles sobre la polémica actuación de Makitnach en la investigación que buscaba aclarar las responsabilidades por la muerte de Maradona.
La carta de renuncia fue dirigida al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y en ella describe su labor en la Justicia como "extensa e intachable".

Por qué se declaró nulo el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El pasado 29 de mayo, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro declaró la nulidad del juicio por la recusación contra Julieta Makintach, debido a la filtración de videos de un polémico documental protagonizado por ella, sin previa autorización de las partes. "La doctora Makintach marcó un perjuicio para las partes. Consideramos que la intervención de la doctora Makintach marca la nulidad del debate", señalaron los jueces en una audiencia que apenas duró 14 minutos.
Makintach había quedado señalada después de que se difundieran videos, editados y en crudo, donde se la ve participar del supuesto proyecto audiovisual realizado por una productora y la cadena británica BBC.

La carta completa de Julieta Makintach presentando su renuncia
Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de Jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada.
La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, —las que lamento profundamente—, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública.
Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia.
Consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo.
Esta decisión no sólo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales.
Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada.
Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la justicia.
Sin otro particular, saludo a Ud. con la mayor consideración y respeto.
No te pierdas nada