¿Qué objetos de baño nunca deberías compartir según la ciencia?
Especialistas advierten que compartir ciertos artículos de higiene personal puede facilitar el contagio de virus, bacterias y hongos.

Compartir objetos de uso diario en el baño puede parecer algo inofensivo, pero investigaciones recogidas por The Conversation demuestran que esta práctica facilita la transmisión de microbios dañinos. Conocé los detalles.
Los expertos coinciden en que no compartir ciertos elementos de higiene personal reduce el riesgo de infecciones cutáneas, virales y fúngicas. Ahora bien: ¿cuáles son esos artículos que deberíamos usar solo de forma individual?
4 artículos de baño que no deberías prestar nunca
- Toallas
Compartir toallas eleva el riesgo de infecciones de la piel. Se han registrado casos de brotes de Staphylococcus aureus entre personas que intercambiaron toallas.
- Cepillo de dientes
La saliva y el contacto con las encías pueden transmitir virus como el herpes simple o la hepatitis C. Las cerdas retienen microbios incluso si la apariencia parece limpia.
- Maquinitas de afeitar / cuchillas
Las pequeñas cortaduras que podrían provocarse durante el afeitado constituyen puertas de entrada para virus de transmisión sanguínea, como el papiloma humano.
- Brochas y pinceles cosméticos
Estos objetos acumulan residuos de maquillaje, humedad y células de la piel, lo que favorece el crecimiento de bacterias como Staphylococcus aureus, Pseudomonas o E. coli.
Aunque convivir implica compartir un hábitat microbiano, los especialistas subrayan que usar artículos de higiene personal exclusivamente para cada individuo es una medida sencilla que ayuda a prevenir contagios, particularmente en personas con heridas o defensas bajas.
No te pierdas nada