Agenda

Estadísticas

Reels

¿Qué es el “oro blanco” y por qué puede restaurar tu flora intestinal?

Con más de 60 cepas microbianas, este alimento fermentado promete beneficios para la microbiota, el sistema inmunológico y el metabolismo.

oro
Con más de 60 cepas microbianas, este alimento fermentado promete beneficios para la microbiota, el sistema inmunológico y el metabolismo.

El “oro blanco” al que se refiere el texto original es el kéfir, un alimento fermentado de uso ancestral que contiene entre 30 y 60 cepas de bacterias y levaduras.  Su nombre —de origen turco— significa “sentirse bien”.  Aunque sus primeras evidencias científicas aún son preliminares, los estudios lo asocian con mejoras en la digestión, regulación inmunológica y equilibrio metabólico.

Cómo se produce y qué variantes existen

Los granos de kéfir tienen aspecto gelatinoso y albergan una comunidad simbiótica de microorganismos. Durante la fermentación, transforman azúcares en ácido láctico, etanol y compuestos bioactivos. 

Se lo consigue en dos formas principales:

Beneficios potenciales respaldados por estudios

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar