¿Qué es el “día invisible”? La estrategia para desconectarse y recuperar energía
La propuesta del día invisible invita a cortar por completo con la hiperconectividad para restablecer el equilibrio mental y físico.

En un mundo donde lo digital no se apaga nunca, profesionales en salud mental proponen una idea potente: el día invisible. Se trata de dedicar 24 horas sin mensajes, redes ni obligaciones externas, para que el cuerpo y la mente puedan descansar de la sobrecarga informativa.
Día invisible: la estrategia para desconectarse y recuperar energía
La lógica es sencilla: al estar siempre disponibles, mantenemos un nivel de alerta constante, lo que dispara el cortisol —la hormona del estrés— y nos deja con sensación persistente de cansancio. Con una desconexión total, se abre espacio para que el cuerpo recupere claridad y nosotros nos reencontremos con prioridades reales.
¿Y cómo llevar el día invisible a la práctica? Aquí te dejo algunos pasos recomendados:
- Poner el teléfono en modo avión y guardarlo fuera del alcance.
- Avisar a amigos/familiares que estarás desconectado para evitar interrupciones.
- Elegir actividades libres de pantallas: leer, caminar, pintar o simplemente descansar.
Este estilo de pausa, claro, implica que no es para todo momento: según los especialistas, si ya estás muy agotado, aislado o atravesando un estado emocional delicado, podría generar más bloqueo que alivio.





