Agenda

Estadísticas

Reels

Qué diferencia hay entre la línea amarilla continua y discontinua en la ruta

La normativa vial en Argentina distingue las líneas amarillas continuas y discontinuas con funciones muy diferentes en la ruta.

Líneas ruta

Cuando conducimos en calles o rutas es habitual encontrarse con señales pintadas en el asfalto que organizan el tránsito y reducen riesgos. Entre ellas, las líneas amarillas, tanto continuas como punteadas, generan muchas dudas entre los conductores. Conocé los detalles.

¿Qué diferencia hay entre la línea amarilla continua y discontinua en la ruta?

La diferencia es clara: la línea amarilla separa carriles de sentido contrario, su función es advertir la presencia de vehículos que circulan de frente, algo muy importante en rutas de doble mano sin divisores físicos. Mientras que la línea blanca marca carriles del mismo sentido, la amarilla alerta sobre el riesgo de colisión frontal.

Qué significa cada tipo de trazo:

Es clave remarcar que el hecho de que la línea sea discontinua no garantiza que el adelantamiento sea seguro. El conductor debe evaluar la distancia, calcular la velocidad y realizar la maniobra de forma rápida y responsable.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar