Pocos lo saben: los errores más comunes en el cuidado de las mascotas
Hábitos perjudiciales y estrategias simples para mejorar el bienestar animal desde un enfoque científico.

Las rutinas cotidianas en la crianza de mascotas suelen estar atravesadas por creencias erróneas que afectan su bienestar. Muchas veces se imponen necesidades humanas a perros y gatos, sin considerar sus particularidades evolutivas, lo que puede derivar en problemas emocionales, alimentarios o conductuales. Comprender su biología y comportamiento natural es clave para una vida saludable.
Pocos lo saben: los errores más comunes en el cuidado de las mascotas
Separar a los cachorros de su madre a las ocho semanas puede afectar negativamente su desarrollo emocional. En su entorno natural, permanecen más tiempo junto a la camada, aprendiendo a regular emociones e interactuar con otros. En gatos, este período crítico se extiende hasta las 14 semanas; si no tienen contacto humano positivo en ese tiempo, pueden volverse temerosos o distantes en la adultez.
Restringir conductas instintivas como olfatear, acechar o marcar territorio genera frustración. Tanto perros como gatos necesitan expresar su repertorio natural de comportamientos. Negarles estas actividades puede provocar desde aburrimiento hasta agresividad, ya que estas acciones forman parte esencial de su regulación emocional y su equilibrio general.

Pequeñas acciones como el “consent test” pueden mejorar notablemente el vínculo. Consiste en ofrecer la mano y observar si el animal se acerca o se aleja. Las caricias deben ser lentas y en zonas de difícil acceso para ellos, evitando gestos bruscos o contacto con la cabeza. Este tipo de interacción fortalece la confianza y reduce el estrés.
Finalmente, transformar la alimentación en un desafío estimula el instinto y el bienestar. En la naturaleza, los animales deben esforzarse por conseguir su comida. Usar alfombrillas olfativas, juguetes dispensadores o esconder alimento en distintos rincones de la casa puede replicar ese proceso y enriquecer la experiencia diaria.
No te pierdas nada