Quien tiene corchos de vino tiene un tesoro: por qué y cómo reutilizarlos
Este elemento sustentable permite desarrollar propuestas originales que combinan funcionalidad, bajo costo y compromiso ambiental.

Cuando una botella se abre, muchos desechan el corcho sin pensar en las alternativas. Algunas personas, sin embargo, ven en ese pequeño objeto una oportunidad para crear y emprender. Con imaginación y un enfoque sustentable, este tapón puede convertirse en el inicio de proyectos únicos y amigables con el ambiente.
Quien tiene corchos de vino tiene un tesoro: por qué y cómo reutilizarlos
La versatilidad del corcho permite llevar ideas simples a otro nivel, estos son siete ejemplos de como darles una segunda vida:
- Posavasos y salvamanteles: Cortá los corchos en rodajas finas y pegálos sobre una base de cartón o madera. Podés combinarlos en distintos patrones para lograr diseños originales.
- Llaveros personalizados: Pintá o grabá los corchos para transformarlos en souvenirs. Son livianos, fáciles de hacer y pueden tener un valor comercial atractivo.
- Mini macetas con imán: Vaciá el interior de cada corcho y llenalo con tierra para suculentas. Colocales un imán y tendrás pequeñas plantas decorando la heladera.
- Tablero de notas: Pegá varios corchos sobre una superficie rígida para crear un panel funcional. Es ideal para anotar recordatorios o sujetar papeles importantes con chinches.
- Adornos navideños: Pintados y combinados con otros materiales, pueden convertirse en figuras festivas para el arbolito o centros de mesa temáticos.
- Tiradores para cajones: Insertando un tornillo largo, podés usar los corchos como manijas rústicas. Es una manera económica de renovar muebles viejos.
- Marcos y portarretratos: Combinando varios, se pueden construir marcos únicos que le den un toque artesanal a cualquier espacio del hogar.
Mirá también
Ni lavandina ni bicarbonato: ¿cómo eliminar las manchas de desodorante en camisas y remeras?
No te pierdas nada