La verdadera razón detrás del nombre de la Tormenta de Santa Rosa
La tradicional tormenta de fines de agosto en Argentina tiene un origen histórico y religioso que marcó su nombre.

En Argentina, cada año a fines de agosto se habla de la Tormenta de Santa Rosa, un fenómeno meteorológico que suele asociarse con lluvias, vientos fuertes y cambios de clima repentinos. Más allá de la ciencia, su nombre está ligado a una historia que combina tradición popular y religión. Conocé su verdadero significado.
La verdadera razón detrás del nombre de la Tormenta de Santa Rosa
El nombre proviene de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, canonizada en 1671. Según la tradición católica, el 30 de agosto —día en el que se celebra su festividad— ocurrió una tormenta que frustró un ataque de piratas a la ciudad de Lima, en Perú. Desde entonces, la fecha quedó asociada a un fenómeno climático que, con los años, se trasladó también al Río de la Plata.
En el plano científico, los meteorólogos explican que la tormenta no siempre se cumple, ya que es una coincidencia estacional: a fines de agosto y principios de septiembre se produce un cambio en la circulación atmosférica que suele generar inestabilidad en la región. Sin embargo, la tradición popular argentina se mantiene viva cada año.
Los puntos claves sobre la Tormenta de Santa Rosa son:
- Origen religioso: vinculado a Santa Rosa de Lima.
- Fecha fija: 30 de agosto, aunque puede adelantarse o atrasarse unos días.
- Fenómeno natural: asociado a la transición del invierno a la primavera.
- Tradición popular: cada año se espera que aparezca, aunque no siempre se cumple.

Mirá también
La verdad de la Tormenta de Santa Rosa: por qué es la más peligrosa y qué daños puede causar
No te pierdas nada