La RAE resolvio una duda muy común: ¿qué diferencia hay entre abajo y debajo?
La Real Academia Española aclaró en redes una confusión muy frecuente sobre el uso correcto de “abajo” y “debajo”.

Muchas veces se usan como si fueran lo mismo, pero la RAE explicó que “abajo” y “debajo” no significan exactamente igual. A través de su cuenta oficial, la institución detalló cuál es la diferencia entre ambas palabras y en qué contextos se debe usar cada una. Conocé los detalles.
Mirá también
¿Cuál es tu color de la suerte en noviembre, según tu signo zodiacal?
Adiós al mito: cuánto dura un auto eléctrico, según los expertos
Según la RAE, la palabra “abajo” funciona como un adverbio de lugar, que indica una posición inferior o hacia una zona más baja. En cambio, “debajo” es una preposición o adverbio que expresa una relación de subordinación espacial, es decir, algo que está “bajo” otra cosa. Por ejemplo: “El gato está abajo” no significa lo mismo que “El gato está debajo de la mesa”.
Para dejarlo más claro, la RAE resume su uso de esta manera:
- “Abajo”: se usa sin complemento, cuando no se menciona otro objeto.
- “Debajo (de)”: se utiliza acompañado, indicando qué cosa está arriba.
Ejemplo correcto: “El perro duerme debajo de la cama, no abajo la cama”.
Además, la Academia recordó que en muchos países de habla hispana —incluido Argentina— se suele confundir su empleo en el lenguaje coloquial, aunque ambas formas son válidas si se usan correctamente en su contexto.
Con esta aclaración, la RAE continúa resolviendo las dudas más comunes del español que surgen día a día en redes, reforzando su compromiso con un uso claro y correcto del idioma.
Mirá también





