¿Hasta cuándo se puede cobrar el aguinaldo según la ley?
La legislación argentina fija una fecha límite para cobrar el aguinaldo, y si no se cumple, puede haber sanciones.

En Argentina, el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. La Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744) determina plazos específicos para el depósito de cada parte. Conocé los detalles.
Mirá también
Qué significa acumular ropa en una silla, según la psicología
Chau a las multas: ¿Cuánto tardan en proscribir en cada región del país según la ley?
La legislación establece que la primera cuota debe abonarse como máximo el 30 de junio, y la segunda, antes del 18 de diciembre. En ambos casos, se calcula el 50 % de la mejor remuneración mensual recibida en cada semestre.
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
Según el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo:
- El aguinaldo se divide en dos pagos anuales.
- La primera mitad se cobra hasta el 30 de junio.
- La segunda mitad se paga hasta el 18 de diciembre.
- El cálculo se basa en la mejor remuneración mensual de cada semestre.
- Si el empleado trabajó menos de seis meses, se paga de forma proporcional.
¿Qué pasa si no te lo pagan a tiempo?
Si el empleador no paga el aguinaldo en el plazo legal, el trabajador puede:
- Reclamar el pago mediante una intimación laboral.
- Iniciar acciones legales o administrativas ante el Ministerio de Trabajo.
- Solicitar intereses y multas por mora si el incumplimiento persiste.
¿Qué tener en cuenta si estás por cobrar?
Es clave verificar tu recibo de sueldo, ya que el aguinaldo aparece como concepto aparte. Además, si cambiás de trabajo o fuiste despedido, también corresponde el pago proporcional del SAC.
Mirá también
Plan canje de TV: cómo funciona el plan para renovar tu televisor Smart
Las 7 frases que evidencian mala educación, según la psicología
No te pierdas nada