Agenda

Estadísticas

Reels

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: por qué se conmemora HOY 14 de octubre

Cada 14 de octubre se recuerda la necesidad de donar órganos para ofrecer segundas oportunidades a quienes esperan un trasplante.

donación
Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.

Cada 14 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una jornada que pone el foco en la solidaridad activa y en el rol vital de quienes deciden donar. Con un solo donante pueden salvarse hasta siete vidas; ese poder transforma realidades. Conocé los detalles.

La donación puede realizarse de dos maneras: de personas fallecidas con muerte cerebral (la modalidad más común) o de donantes vivos (por ejemplo riñón o parte del hígado). En Argentina rige la Ley 27.447 —Ley Justina—, que establece que todo mayor de 18 años es donante salvo que haya expresado lo contrario en vida.

El proceso depende de la voluntad individual y del acompañamiento familiar y médico. Se destacan estos puntos:

Este año, Argentina ya concretó más de 1.600 trasplantes en lo que va del 2025, de los cuales cerca de 900 fueron órganos provenientes de donantes fallecidos y más de 700 de córneas. En el país, hoy más de 7.300 personas aguardan un trasplante de órgano. 

Donar implica un acto de responsabilidad social. Que tus allegados sepan tu decisión y que la comuniques es tan clave como tomarte el paso de registrarte. En este 14 de octubre, recordamos: tus órganos pueden tener dos vidas y tu decisión puede marcar la diferencia.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar